Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parque Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 09, 2012

Día 974

El parque Nacional tiene en su zona alta decenas de caminos que se proyectan hacia los cerros. Cuando cae la noche andina se vuelven algo tremebundos, pero durante el día, haciendo uno mala cara y mirando precavido hacia todos lados, permiten largas y conmovedoras caminatas. Flora y fauna, pues.

jueves, agosto 09, 2012

Día 918

Epifanía. Ó: cristal de proyección. Ahora ha vuelto. Todo punto es suspensivo. Un buen punto nunca es suspensivo. Pero el mal no existe. A la muerte le repugna el mal. Al odio le repugna el mal. A la sevicia le repugna el mal. Es imposible, el mal. Pero volvamos. La mejor reacción es no reaccionar. Los buenos reflejos son tan vitales como mortales. Al egoísmo le repugna el mal. La inmovilidad es el bien en su más puro estado.

lunes, julio 16, 2012

Día 894

Desde la terraza del edificio Ático de la Universidad Javeriana hay esta simpática vista sobre la avenida Treinta y nueve. Por esta calle fluye el río Arzobispo, que separa a Santa Fe de Chapinero, donde nos encontramos.

domingo, diciembre 25, 2011

Día 709

Qué imagen más apropiada para recordar un verso que dice: I know just how to fake it...

lunes, octubre 24, 2011

Día 653

La colonia suiza de Bogotá le regaló este simpático monumento a los bogotanos, que supieron apreciarlo poniéndolo en un lugar privilegiado del parque nacional Enrique Olaya Herrera. Yo se los agradezco. Podrían haber traído también algunos de esos sabrosos chocolates que tanta y tan merecida fama le han dado a la conspicua nación helvética. De cualquier modo, son variadísimas las cosas que me gustan de ese país, y en el fondo creo que algo le debo. Por ejemplo, el grupo Yello, que como Pink Floyd parece más bien un género, o un continente musical. Conozcan Blazing Saddles, un tema poco conocido. (Enlace)

sábado, septiembre 24, 2011

Día 626

Diría uno que hay algo biológico en este cambio de piel. Como una ballena vegetal permitiendo plácida que la ayuden a regenerarse.

jueves, septiembre 01, 2011

Día 604

En la parte alta del Parque Nacional, entre la carrera Quinta y la avenida Circunvalar, se encuentra este monumento otorgado a la ciudad por el Ministerio de Guerra en su cuarto centenario, que se celebró en 1938. Ese año Bogotá contaba con unos 300.000 habitantes, que son los que hoy tiene Villavicencio.

martes, junio 21, 2011

Día 544

La imagen corresponde a un altorrelieve ubicado en el costado sur del monumento a Rafael Uribe Uribe. Su fragor no es por supuesto el que desean en tierras australes, donde el invierno ha llegado oficialmente.

miércoles, mayo 04, 2011

Día 507

Esto es un asiento.

jueves, abril 28, 2011

Día 501

Parque Nacional, acá con reminscencias y sombras edénicas.

lunes, abril 25, 2011

Día 498

Perros por un instante siameses en un momento soleado, con visión panóptica, como cualquier adivinadora divinidad. Sin peros.

jueves, octubre 28, 2010

Día 338

Carrera Quinta de noche en el parque Nacional.

viernes, agosto 13, 2010

Día 269

Pese a lo atractivo de los precios, podría preguntarse uno a quién le interesa adquirir un paquete de herpos.

sábado, julio 17, 2010

Día 243

Las sombras largas duran en Bogotá pocos minutos, pero no suelen pasar desapercibidas.

miércoles, mayo 19, 2010

Día 185

Muchísimo antes de la afortunada llegada de fotoshop (que no empleo sólo porque no domino su programación) ya se había debatido à volonté sobre lo vulnerable que es la fotografía a la ley universal según la cual un simple elemento significativo puede invertir el sentido global, máxime cuando se trata de un objeto cultural. Significativa e instantánea fue en efecto la inclusión de la bolsa negra, situada en la esquina inferior derecha, que ilustra el objeto de esta entrada. De hecho, la imagen dejó de ser el alegre momento de sol en que fue posible retratar "el último río de Bogotá", para convertirse en una ilustración de su pobre estado de conservación. El amable lector de este blog es afortunado al no tener que vérselas con el hedor de esas aguas más que a través del elemento simbólico.

domingo, febrero 14, 2010

Día 103

Se aprecia en la imagen el costado merdional del Parque Nacional, para ser precisos en la carrera Sexta con calle Treinta y dos, en una actitud que roza los límites de lo vespertino. Más es atardecer y menos, mediodía.

sábado, diciembre 12, 2009

Día 45

La coincidencia del sol y de la lluvia es un fenómeno desconcertante. Esa conjunción sucede por la presencia de nubes aisladas, que dejan al espectador en la frontera entre el 'hay' y el 'no hay'. La nube está en el cenit, pero no el Sol. Pero desde el punto de vista de un humano la situación corresponde al solapamiento entre el 'ser' y el 'no ser'. Ahí te quiero ver.

lunes, noviembre 16, 2009

Día 21

No sé por qué razón soy tan sensible a los a los cambios de luminosidad en Bogotá. He notado que también en otras ciudades se ensombrece de golpe la atmósfera, como si se hubiese presentado una baja de voltaje en el sol. Pero sólo acá me he puesto a darle vueltas al fenómeno. Errando por el costado sur Parque Nacional, en cuyo límite se encuentra esta casa esquinera del barrio La Merced (o inglés), esta imagen me hizo preguntarme si no tendrían alguna importancia las abruptas peñas que bordean el Centro por el oriente. Su pendiente es tan marcada que no es descabellado imaginárselas cumpliendo la función de pantallas de cine.

miércoles, noviembre 11, 2009

Día 17

Para un observador avisado la riqueza de los reflejos de este par de edificios es como la banquisa antártica, bajo la cual los exploradores descubren más especies de seres microbacterianos que un niño bichos tras levantar una piedra en tierra caliente. La foto fue tomada desde un balcón de la Torre Altavista, el nuevo edificio de Bavaria, situado en el carrera Trece con calle Treinta y dos. Entre ellos se descubre el colegio Camilo Torres, el barrio La Merced, y en la cima del Parque Nacional algunas casitas del Pardo Rubio. En el edificio de la derecha, de Seguros Fénix, se puede apreciar Teusaquillo, y en el de la derecha las manchas deformes de los autobuses de la carrera Trece