Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Tercera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Tercera. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 31, 2012

Día 939

Queda este conjunto en el barrio donde crecí, Las Nieves, del que no me enorgullezco. Pero tampoco me avergüenzo. Fue el que me tocó, define y en cierta medida, explica.

miércoles, mayo 02, 2012

Día 826

El parque de los Periodistas es sin duda uno de los personajes de este blog, que hoy tiene un protagonista ciclista, el cual hace bien en dejarse llevar por una curiosidad siniestra, es decir que lo atrae hacia la izquierda. Su sombra tiene por fortuna todo bajo (¿o sobre?) control...

jueves, marzo 15, 2012

Día 782

Las Torres de Fenicia se llaman así porque ocupan el lugar donde antiguamente se encontraba la fábrica de vidrio del mismo nombre. Allí vivía cuando conocí el poema "Tal vez una mañana", de Eugenio Montale:

Forse un mattino andando in un’aria di vetro,
arida, rivolgendomi, vedrò compirsi il miracolo:
il nulla alle mie spalle, il vuoto dietro
di me, con un terrore di ubriaco.

Poi come s’uno schermo, s’accamperanno di gitto
Alberi case colli per l’inganno consueto.
Ma sarà troppo tardi; ed io me n’andrò zitto
Tra gli uomini che non si voltano, col mio segreto.

Una traducción (enlace).

martes, diciembre 13, 2011

Día 699

¡Qué bueno que llega diciembre y la ciudad se desocupa! No queda literalmente un alma.

sábado, junio 04, 2011

jueves, mayo 05, 2011

Día 508

Así va la obra de Transmilenio en la carrera Tercera. Al fondo a la izquierda, las Residencias Barichara. Y nubes.

martes, marzo 08, 2011

Día 458

Otra casa rosada en una esquina del barrio La Candelaria, que con la presente completa tres en este blog. El nombre de la tienda puede ayudar pese a su caracter genérico, pues "chuzo" es un localismo bogotano que justamente significa tienda.

miércoles, enero 05, 2011

Día 397

Destino misterioso el de esta silla, que se suma a la serie 'Sillas' del presente blog.

miércoles, diciembre 29, 2010

Día 391

Afortunado encuentro de la arquitectura y la repostería. Acá puede usted, amigo novelista, situar con tranquilidad la residencia de un personaje pastelero.

sábado, diciembre 11, 2010

Día 375

Casa de estilo desconocido. ¿Entre ecléctica y neocolonial? Quizá 'casa bogotana' y ya.

viernes, noviembre 19, 2010

Día 353

Casa en La Macarena, sencilla y típica. Muy agraciada con el sol a favor.

martes, septiembre 14, 2010

Día 299


Los buses del sistema Transmilenio se llaman articulados. La imagen da fe de que es un muy buen nombre, pues su contorsión es notable. En el fondo se aprecia la parte trasera del edificio de la Academia Colombiana de la Lengua.

lunes, septiembre 13, 2010

Día 298

¡Qué bien le viene la falta de gravedad a la piedra! Hay varias esculturas como estas, de funambulistas sonámbulos, en el barrio La Candelaria. No pasan desapercibidas. Tampoco podrían.

domingo, julio 11, 2010

Día 237

En lo alto de Las Cruces.

lunes, junio 28, 2010

Día 224

Se diría que el edificio terracota del centro está deconstruído entre las construcciones colindantes, carmín y rosada. Nos encontramos en el misterioso barrio La Macarena. El letrerito negro con letras blancas indica que estamos en las calle y carrera veintiséis y cuarta, respectivamente, pero ambas con A (o sea 26-a y 4-a). Vendrían a ser la 26,5 y la 4,5... En las etiquetas de la entrada las hemos empero redondeado a 27 y 3 (y llevamos uno).

jueves, junio 10, 2010

Día 206

La Candelaria y su actitud turística no dejan de sorprenderme. Crecí en una ciudad tan atractiva para el turismo como la Bagdad actual, de modo que su repentino despertar no deja de ser llamativo. Hoy, leyendo una publicación para viajeros, me enteré de que "el corrientazo" podía ser una experiencia para el visitante. En realidad es el "menú corriente" de los restaurantes, más conocido como "plato del día". Ojo, no pretendo burlarme ni ridiculizar el hallazgo. Siempre he sentido algo de aversión por los discurso que exaltan "lo nuestro", o los que consideran que es definitiva y exclusivamente colombiano, qué sé yo, parar un autobús en la mitad de una avenida para subirse o descender. Pero la observación sobre "el corrientazo" (an electrifing meal!) me pareció justificada.

lunes, junio 07, 2010

Día 203

A la iglesia de La Perseverancia las fotografías en contrapicada le dan un simpático aire de catedral. Por diversas razones, sin embargo, el barrio tiene mala reputación. ¿Será algún día posible visitarlo con la serenidad que acompaña a los turistas en La Candelaria?

domingo, mayo 23, 2010

Día 188

Pese a mis reticencias a hablar de La Candelaria, existen excelentes razones para presentar la casa esquinera de hoy (que fue un día pasadísmo por agua). En efecto, pese a ser muy armoniosa con su entorno, su arquitectura tiene poco de colonial, por no decir "nada de colonial". De hecho, es más normanda que otra cosa, y las colonias en la costa atlántica francesa se dieron hace siglos, cuando los "hombres del norte" crearon allí asentamientos que pretendían ser estables, al tiempo que comerciaban con Baghdad y trataban (infructuosamente) de instalarse en Vinlandia, actual Canadá. En fin, me gusta hasta el minúsculo jardincito de la entrada.