Mostrando las entradas con la etiqueta Balcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Balcón. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 03, 2012

Día 997

Es una fachada en la parte baja de La Candelaria, en el barrio Centro Administrativo, así llamado por albergar la Alcaldía, el Capitolio, la Casa de Nariño y varios ministerios. Toda una época.

jueves, octubre 04, 2012

Día 970 Te manda saludos Boris

Casa esquinera en el barrio Eduardo Santos, que lleva el nombre de un exmandatario colombiano (1938-1942), tío del actual presidente. Se encuentra en la zona suroriental de la localidad de Los Mártires, que alberga las más inesperadas construcciones de la ciudad. Ese techo, por ejemplo, parece esperar una nevada digna de Pasternak.

jueves, septiembre 27, 2012

Día 964

¿Qué es más lento que la ciudad? La conciencia.

miércoles, julio 11, 2012

Día 889

En una esquina del barrio Alfonso López se encuentra esta casa, que ha sido retratada desde una perspectiva ya clásica en este blog. Nótense el balcón y su simpática puerta.

lunes, junio 04, 2012

Día 858

Esquina del barrio San Luis en la localidad de Teusaquillo. Es una casa como cualquier otra. Tiene un balcón en la esquina. La flecha de la calzada se integra con toda naturalidad. Casi nada que señalar. Una nube, un pare, un poste. Cables y más cables. "¿Le temes a la muerte?". (Enlace).

miércoles, enero 18, 2012

Día 729

Casa en el barrio Armenia, cerca del parque del mismo nombre, con un balcón cerrado de madera, parecido a los de Lima.

lunes, diciembre 26, 2011

Día 710

Además de una comunidad italiana y de un jugador argentino, Palermo un es un barrio bogotano.

martes, diciembre 13, 2011

Día 699

¡Qué bueno que llega diciembre y la ciudad se desocupa! No queda literalmente un alma.

domingo, diciembre 11, 2011

Día 697

Esta es la zona central de la fachada de la estación de La Sabana, que por fortuna sigue en pie y se puede visitar. Por su composición, se puede comparar con la basílica del Voto Nacional, también de estilo neoclásico.

viernes, diciembre 09, 2011

Día 695

Primer aguafuerte bogotano: flejo + flejo = reflejo

lunes, diciembre 05, 2011

Día 692

Como la noche, el domingo cambia todo.

viernes, noviembre 25, 2011

Día 682

A veces da la impresión la Tierra de estar esperando algo. Qué sé yo, un remezón cósmico, un choque de melancolía. Un milagro, tal vez. (Enlace).

lunes, noviembre 21, 2011

Día 678

En Bogotá existe un evento que explica en parte su destrucción. Se llama El Bogotazo, sucedió el 9 de abril de 1948 (hoy sería el 9A). Lo produjo una reacción popular por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y se llevó todo por delante entre la plaza de Bolívar y la calle Diecinueve. Este inmueble es representativo de 'lo que se perdió'.

viernes, noviembre 11, 2011

Día 669

Esta casa es un vestigio del estilo republicano, que le dio cierto aire de pastel a los edificios de Bogotá. Es un buen escenario para alguna película de Hitchcock.

lunes, octubre 31, 2011

Día 659

"Casualidad imprevista", "volver a releer", "actualmente en vigor", "adelantar un anticipo" o "clímax máximo" son expresiones que figuran con honores en el 'Museo de los horrores' del Instituto Cervantes (Enlace). Pero, ¿estamos seguros de que "entrar adentro" a su vez lo sea? La puerta blanca difícilmente puede no llevar al interior. Pero el chorro de luz solar que se aprecia en el portal de la derecha hace sin duda pensar en el astro amigo, y por ende en el cielo y en espacios abiertos. En una palabra, en el afuera.

sábado, octubre 29, 2011

Día 657

Esta casa se encuentra en el sector de La Alameda, cerca de donde se hará la estación de Transmilenio con el mismo nombre. El otro día, bajando por la calle Veintiséis, en el barrio La Macarena, entendí que era esta la fachada que tantas veces había visto en mi infacia, cuando allí vivía. (Enlace). Creo que su misterio, su particular posición de heraldo de la sabana, tuvo bastante que ver con lo que me imaginaba de la ciudad. Habrá pues alguien que lamente su eventual partida.

sábado, octubre 15, 2011

Día 644

Chapinero 2011. Casa esquinera con la puerta abierta.

sábado, septiembre 17, 2011

Día 620

Casa de ladrillo, rabiosamente bogotana, o por lo menos de la ciudad de los cuarenta y cincuenta, que tímidamente se desarrollaba hacia el sur.

sábado, agosto 13, 2011

sábado, agosto 06, 2011

Día 581

Se encuentra el inmueble de la fotografía en el parque Lourdes, que es el corazón de Chapinero. Creo que es la última casa republicana en el marco de esta plaza (de parque poco). El restaurante que allí funciona se llama "Marinilla", con la probable intención de atraer comensales con la promesa de una bandeja paisa. En efecto, el nombre también recuerda la región del Oriente Antioqueño, que alberga al pueblo de ese nombre (que es más bien feongo).