Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Sesenta y nueve. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Sesenta y nueve. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 06, 2012

Día 860

El tiempo es a veces simple fatiga de los materiales. Como a esta casita, se les acaba la cuerda a los músculos y huesos del cuerpo. Eso vendría a explicar la vida. También permitiría afirmar que es un fenómeno relativo, bastante íntimo. Pero qué va.

domingo, diciembre 04, 2011

Día 691

Esta esquina está al noroccidente de Chapinero, que algunos vieron como una entidad urbana separada de Bogotá. Allí se conservan casonas republicanas, que su aire de pueblo la hora del lobo ayuda a recrear.

viernes, septiembre 23, 2011

Día 625

Tiene el espectador ante sus ojos la segunda aparición en este blog de la iglesia de San Pedro Nolasco, dedicada a un santo catalán que, tras tener éxito como mercader, se fijó como misión liberar a los esclavos cristianos caídos en manos musulmanas. Podría uno preguntarle por qué fue tan exclusivo, para no encontrar respuesta (o dar con una anacrónica obviedad). Lo relevante es que el futuro santo encomendaba a sus seguidores a hacer cualquier cosa con tal de lograr su cometido liberador, lo que incluía en caso extremo pasar a ocupar el lugar del cautivo. Vendría a ser una misión kamikaze sin efectos colaterales.

viernes, agosto 26, 2011

Día 598

Iglesia de San Pedro Nolasco, situada en el barrio Colombia (!) de la localidad de Barrios Unidos. Guarda relación con otros templos de la ciudad, que presentan características similares.

lunes, julio 04, 2011

Día 556


Debido tal vez a la falta de afinidades, un buen día un señor llamado IJK se casa con "la L", una muchacha varias décadas menor a quien conoce en un centro comercial. Tras un año de vida matrimonial, nace una niña llamada M. Medio año después se separan y cinco meses más tarde nace un niño prematuro de nombre NOP. Continuará...

martes, enero 18, 2011

Día 410

Fue muy frecuente este tipo de casa en la ciudad, que tiene elementos de estilo Tudor. Tengo entendido que no llegó del Reino Unido, como el sentido común invita a pensar, sino de Chile. La explicación tiene que ver con ferrocarriles. ¿O será que fue un sueño? El lugar también parece sacada de un cuadro de Delvaux.

domingo, agosto 08, 2010

Día 264

Ningún terreno es tan propicio como el urbano para el solapamiento de realidades.

martes, mayo 04, 2010

Día 170

Igual son excepcionales, estas casas del sector de Chapinero. Nada en su entorno hace pensar en algo diferente a un barrio comercial de clase media en Latinoamérica, salvo su armoniosa y repentina aparición. Le veo a propósito a la de la foto un cierto aire porteño (me correjirán los amigos del Sur).