Mostrando las entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Interior. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 01, 2012

Día 967

Soñé que Chile se iba a pique. Le pedía a un amigo que me explicara cómo, y él contestaba "Así ej, po". En vez de afirmar que las exportaciones estaban bajando, sus habitantes se lamentaban: "Wir gehen unter Wasser!". Lo sostenían con tono cortés y, más extraño aun, sin querer llamar la atención. Pero con un acento tan peculiar, que parecía de tedio. Cuando no pude aguantar más, emergí. Era de noche. Tenía frío y la certeza de encontrarme en Colonia. O Antofagasta.

domingo, julio 22, 2012

Día 900

Este es el punto donde se cruzan los corredores de los diferentes niveles del Museo Nacional, antiguo Panóptico de Bogotá, que diseñó el danés Thomas Reed.

martes, febrero 07, 2012

Día 749

Fotograma hallado en una estación de Transmilenio.

martes, enero 24, 2012

Día 735

Esta es el patio central de la Universidad del Rosario. La estatua del centro es de fray Cristóbal de Torres, que fue arzobispo de Santafé a mediados del siglo XVII. Su zócalo es uno de los pocos que no han sido alterados, conservando el monumento el diseño previsto por su autor.

jueves, abril 14, 2011

Día 487

El antiguo hotel Hilton fue transformado en el centro comercial San Martín. Acá vi los últimos tres minutos de la final de la Copa Mundo, que por una vez coronó al mejor. El domingo pasado, sin embargo, el duelo Pereira-Millonarios sólo lo presencié yo durante los segundos que tomé la foto. Se puede por ende concluir que en esta ocasión, la televisión estaba gastando energía innecesariamente. Revisando esta página el desocupado lector se puede enterar del resultado del partido.

lunes, febrero 21, 2011

sábado, septiembre 04, 2010

Día 290

Como ya se había señalado en este blog (enlace), el Centro Cultural Gabriel García Márquez (CCGGM), también conocido como el Fondo de Cultura Económica —por encontrarse allí la estupenda librería de esta editorial— o simplemente "El fondo", es la última de las obras del arquitecto Rogelio Salmona (enlace). Se encuentra en el predio que ocupó el colegio La Esperanza, demolido hace años, en la carrera Once con Quinta. Presta múltiples servicios culturales y de centro de eventos (enlace). La imagen de hoy es tomada desde su primera planta, que tras subir la rampa que protege la baranda parece un sótano, no obstante al acceder desde la Quinta el plano sea continuo. Es una de las joyas arquitectónicas de Bogotá.

martes, agosto 17, 2010

Día 273

Ahora que no puedo tomar fotografías, me daré gusto fantaseando con el noble arte que consiste en tomar miles de ellas por minuto. De hecho, si en algún mundo paralelo hubiese resultado cineasta, este sería el aspecto de mis obras. Habría por supuesto un asesinato (cátchup en el centro), una historia de amor (los dos banquitos), así como elementos contundentes e inexplicables. Las piezas del fondo sólo se explorarían hasta el final de la historia. Allí se encontraría el alfil faltante.

martes, noviembre 10, 2009

Día 16

Tienen las tiendas en Bogotá un curioso "horror vacui" que les da un pintoresco aspecto abigarrado.