Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Cuarenta y dos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Cuarenta y dos. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 16, 2012

Día 870

Este es el edificio Emilio Arango, que en muchos mapas lleva el número 21. Es pues posible deducir que ese es su código en la numeración oficial. ¡Ah! Y se encuentra en la Universidad Javeriana.

domingo, abril 08, 2012

Día 803

Que sea una ocasión para recordar los versos de la "Canción de la vida profunda" (enlace) del antioqueño Porfirio Barba Jacob:

"Y hay días en que somos tan plácidos, tan plácidos...
-¡niñez en el crepúsculo! ¡lagunas de zafir! -
que un verso, un trino, un monte, un pájaro que cruza,
¡y hasta las propias penas! nos hacen sonreír...".

jueves, octubre 06, 2011

lunes, agosto 02, 2010

Día 258

Arriesgándome a dar una imagen de la ciudad demasiado curva, dejo esta casa en Teusaquillo. En Bogotá, a los arbustos que la enmarcan se les llama saucos. Y eso no está bien.

domingo, julio 18, 2010

Día 244

Casa en Teusaquillo, vista desde el río Arzobispo. Con suerte (y sonambulismo) podríamos hablar de un Delvaux diurno.

martes, junio 22, 2010

Día 218

Es claro el aporte estético de este pino a su cuadra. Es triste que hayan tumbado uno de la misma especie y proporciones, que alcanzó sin embargo a figurar hace más de cien días en este blog. He identificado otros dos similares, y me temo que no quedan muchos más. Al respecto el poeta chileno Nicanor Parra escribió este poema.

jueves, diciembre 31, 2009

Día 60

En Teusaquillo, en la esquina de la avenida Parkway con calle Cuarenta y dos, de encuentra este bello edificio iluminado por las postrimerías vespertinas. Este barrio, en efecto, se llenará de luz en abril de 2010, cuando llegue a sus parques la pequeña Abril. Un abrazo para todas y feliz año.