Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintiocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintiocho. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 17, 2012

martes, abril 10, 2012

Día 805

Puede apreciar el visitante la parte baja del Centro Internacional, en el cruce de la avenida Trece con calle Veintiocho, donde se encuentra un busto de Antonio Baraya, vencido por su tocayo Nariño, cuando se enfrentaron el Estado de Cundinamarca y las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Sucedió en 1812, a pocos meses de la primera independencia. (Enlace).

jueves, enero 19, 2012

Día 730

Me recordaron estos tubos esa escena de la película Rojo, de Kieslowski, donde se hace una llamada que viaja como loca por un cable, surca los campos, atraviesa el canal de la Mancha y... nadie contesta.

miércoles, enero 18, 2012

Día 729

Casa en el barrio Armenia, cerca del parque del mismo nombre, con un balcón cerrado de madera, parecido a los de Lima.

martes, noviembre 22, 2011

Día 679

Vieja foto con nuevo fondo.

lunes, noviembre 14, 2011

Día 672

Esta casa esquinera queda en la calle Veintiocho, que es la misma del Museo Nacional. Por el muro casi ciego que la rodea, se puede elucubrar que la calle no se trazó, sino que se abrió cuando ya se había construído en el sector.

viernes, octubre 28, 2011

Día 656

Este es básicamente el sector que suelo habitar. Como dice el poema escrito por la señora madre del cineasta español Pedro Almodóvar, es mi aldea. (Enlace)

martes, octubre 04, 2011

Día 634

Bajo el sol o bajo cero, todo es cuestión de coincidencias. En efecto, Darwin habría sido más preciso bautizando a su hermoso sistema como la Teoría de las coincidencias.

lunes, agosto 15, 2011

Día 589

En el sector de Bavaria están construyendo este nuevo inmueble, que curiosamente da la espalda al cerro de Monserrate.

martes, agosto 24, 2010

Día 279

Estimados blogueros y anónimos, dentro de poco terminará el interludio al que nos vimos abocados por la pérdida del componente técnico del proyecto. La "fantasía" de las últimas semanas aterrizará con la mayor suavidad posible. El clima en la ciudad de Bogotá es ligeramente impredecible, la luminosidad de discoteca, y sus niveles de contaminación inaceptables. Apelando a la cacofonía, la aventura continua continúa.

miércoles, mayo 12, 2010

Día 178

Esta calle es una de las más difíciles del Centro. En la casa de la derecha funciona una 'olla', es decir un expendio de drogas. Por las noches es intransitable. La imagen fue por supuesto tomada un domingo de toros, cuando todo el sector se llena de aficionados y vendedores, por lo que el bazuco (algo así como crack) cede sus terrenos a la manzanilla, y las papeletas a los toldos. Es en fin un lugar pintoresco, incluso en su estado actual, que podría ser uno de los más agradables de la localidad (y por ende de la ciudad). De mejorar, cobraría sentido la doble señal de tránsito de la derecha.

lunes, abril 19, 2010

Día 156



Hermanos blogueros, con el nombre que le hemos buscado a este espacio de difusión gráfica, es imposible que de vez en cuando no actuemos cual agencia de promoción turística. La entrada de hoy, en efecto, tiene como fin promover las visitas a Bogotá mostrando lo bella que quedó la fachada del Museo Nacional, el más antiguo y uno de los más grandes del país. Venez nombreux !

domingo, enero 03, 2010

Día 62

Ajá, día de lluvia en el fabuloso e inimitable barrio La Macarena, reflejo cultural bogotano. A propósito, ¿sabe alguien dónde puedo conseguir una buena fotografía del sector a principios de siglo?

martes, noviembre 24, 2009

Día 29

A finales de los oscuros años ochenta, la troncal de la Caracas y demás obras de la Alcaldía Pastrana parecían haber acabado con cualquier posibilidad de recuperación urbana de Bogotá. Los habitantes de la ciudad coincidimos en que la sensación general era de desesperanza. Esa desagradable percepción, sin embargo, se vio amablemente amenazada cuando comenzó la siembra de los jardines de lo que hoy conocemos como el Parque Central Bavaria. Puesto que todos los días debía yo por razones de transporte ir de la Caracas hasta La Macarena, la idea de cambiar la desapacible calle Veintiocho por un bosquecito me parecía conmovedora. El problema es que tan bucólico espacio duró cerrado todos los años de la crisis de los noventa... Francamente, no sé si alegrarme por lo desarrollada que estaba la vegetación cuando al fin lo abrieron, o lamentarme con amargura por los años perdidos.

sábado, noviembre 07, 2009

Día 13

El bolardo se convirtió en un inevitable elemento del mobiliario urbano de la ciudad desde que el ex alcalde Peñalosa se lanzó a la heróica conquista del espacio público. Por una vez hacer oídos sordos a los pedidos de la comunidad fue una excelente decisión, pues mis conciudadanos pedían a gritos más y más vías automotoras. Pese a no contar contar con verdaderas facilidades para el peatón, la ciudad (y sobre todo la zona definida en este blog) ya se puede caminar, y todo parece indicar que el procesó continuará y se consolidará. Con un poco de suerte tras el muro blanco de la foto se elevará la nueva sección del Museo Nacional, siempre y cuando claro sea posible solucionar el lío con el Colegio Mayor de Cundinamrca...

martes, octubre 27, 2009

Día 4

Pensaba en el Centro Internacional y en lo bien puesto y hecho que quedó. En la actualidad habríamos insistido en más zonas verdes y edificios residenciales, amén de pasos peatonales sobre la carrera Décima. Pero su comercio estable mantuvo la zona durante los oscuros años ochenta, evitando la pauperrización del extremo norte del Centro propiamente dicho. Su arquitectura, a la que hoy se le siente mucho el cemento, llegará a mi juico un día a ser entrañable. En la fotografía se aprecia la fachada occidental del Edificio Bavaria (que ahora tiene otro nombre).