Mostrando las entradas con la etiqueta carrera Segunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carrera Segunda. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 29, 2012

Día 993

"Oh, patio interior". O "Paisaje vecino". O "Las apariciones no engañan". U "Homenaje". (¡Oh, yeah!).

lunes, agosto 27, 2012

Día 935

La escultura dedicada al costumbrista peruano Ricardo Palma cierra con elegancia por el oriente la calle Diecinueve, también conocida como avenida Ciudad de Lima.

miércoles, mayo 16, 2012

jueves, abril 26, 2012

Día 820

En su momento desde estas puerta-ventanas seguro que fue posible, en días despejados, abarcar con la vista toda la sabana.

jueves, septiembre 29, 2011

Día 630

Frente a estas casas fluyó el río San Agustín, que se encontraba con el San Francisco un kilómetro más abajo, en la actual carrera Catorce con Sexta. Su cauce era notable y, por la inclinación del terreno, de gran poder durante las crecientes. A principios del siglo XIX el puente de Lesmes padeció las consecuencias.

sábado, septiembre 03, 2011

Día 606

El barrio Las Cruces marcó durante siglos el límite sur de la ciudad.

lunes, junio 06, 2011

Día 534

Tras las dificultades a la hora de ubicar otro inmueble republicano del centro de la ciudad, en esta ocasión ofrecemos una certeza del 103 % respecto a las coordenadas del presente. En otras palabras, si no queda satisfecho, le devolveremos atenciones.

domingo, abril 03, 2011

Día 479

Así luce la calle Veinte entre carreras Segunda y Tercera. Al fondo se ve aún en obra lo que será la estación de Transmilenio del barrio Germania.

lunes, enero 31, 2011

Día 423

La casa azul es doble. Son dos inmuebles siameses. Lo raro es que con base en la ubicación de sus ventanas, son mellizos pero no gemelos.

domingo, enero 30, 2011

Día 422

Estas casas se encuentran en el costado norte de lo que será el Centro Cultural Español. Se hallan en el barrio Germania, que correspondía a los suburbios de la ciudad colonial, el cual se vio seriamente afectado por la construcción de las avenidas Tecera y Diecinueve a mediados del siglo XX. De cualquier modo, el mural de la imagen alegra una calle llena de incertidumbre, pues hace más de un año (ver día 70) se ha anunciado la construcción del citado centro.

miércoles, enero 12, 2011

Día 404

Casas de hermosos colores lavados, que por razones técnicas sólo podemos captar en parte. Durante los días soleados, por desgracia, estas construcciones se convierten en tableros de ajedrez.

jueves, septiembre 16, 2010

Día 300


Como la de Frida en Coyoacán, esta casa azul electrifica su territorio. ¿Y si la luz no le diese de frente y de canto, subrayando sus pequeñas y notables diferencias? No sé, pero me aventuro a contestar que si no le diese, no sería ni azul.

domingo, septiembre 05, 2010

Día 291

La quebrada La Vieja marca la frontera norte del territorio del presente blog. Su corto cauce entre las calles bogotanas ha sido recuperado, y por fortuna me decidí a explorarlo una tarde soleada.

miércoles, julio 14, 2010

Día 240 Te manda saludos Grégoire

Acá nadie entra, aunque tampoco sale. Circule por la izquierda. Cérémonie d'adieu aux prisonniers !

sábado, mayo 29, 2010

Día 194

Seguimos en las garras del fotogénico barrio La Candelaria, que nos ha tentado con esta —como de costumbre— esquinera casa. Respecto al piso de ladrillo, los arqueólogos del futro habrán de saber que se puso a finales del siglo XX. Las idea es bella, pero si no se cuenta con excelentes estudios y técnicas, el resultado suele dejar que desear.

lunes, mayo 24, 2010

Día 189

Es difícil encontrar un mejor nombre que el de la Calle del Embudo, y probablemente imposible dar con otro que pueda explicar con más picardía este ya célebre pasaje.

sábado, marzo 27, 2010

Día 139

Diría el publicista encargado de la campaña Ven a Bogotá: "Un rincón de Los Andes" ó "De bogotano, poeta y loco, todos tenemos un poco" ó "Monserrate, la pradera vertical".