Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Primera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Primera. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 25, 2012

Día 874

Y luego sí descanse.

sábado, junio 23, 2012

Día 873

"Te distingue una especie de manía mítica de tener razón, quieres que tus monstruosas exageraciones sean ciertas", escribió Elías Canetti.

miércoles, diciembre 07, 2011

Día 694

Mayores informes difícil.

viernes, octubre 21, 2011

Día 650

Comercio La Rebaja, en la zona meridional del barrio El Vergel, que poco tiene de "huerto o jardín con gran variedad de flores y árboles frutales". El nombre, sin embargo, puede no ser descabellado, teniendo en cuenta que el sector se encontraba en las inmediaciones del perímetro urbano de la Santafé colonial, que muy poco varió en el siglo XIX. Además, la zona meridional de la ciudad fue siempre su sector más fértil, en buena medida por no encontrarse en la sabana abierta, caracterizada por los humedales y las áreas inundables. Según mis cálculos, esta casa debe ser del segundo cuarto del siglo pasado, cuando se urbanizó el occidente de la actual localidad de Los Mártires.

viernes, agosto 19, 2011

Día 593

El barrio Eduardo Santos presenta rincones, como este conjunto de casas multicolores. Su nombre se lo da un expresidente colombiano, familiar del actual mandatario, en cuyo gobierno se autorizó la demolición de la iglesia de Santo Domingo.

domingo, agosto 07, 2011

Día 582

Dentro de mi contablidad mental esta foto se llama 'la del carrito curvo'. Me trae recuerdos lejanos porque mi abuelo tuvo un auto similar, que en mi mente se conserva esbelto y argentino. Nota sobre las etiquetas: La calle es en realidad la Priemera f, y la calle la Dieciocho B.

miércoles, julio 27, 2011

Día 571

Esta es la iglesia de Santa Helena, que se encuentra situada en el barrio Eduardo Santos de la localidad de Los Mártires. La veo, y no puedo evitar recordar la versión de Los Hermanos Vega de "Un millón de amigos", de Roberto Carlos, que cuenta los deseos de un señor que quiere cantar cada vez más fuerte. Extraño.

viernes, julio 01, 2011

Día 553

Se aprecia el costado oriental de la calle Primera, que se llama de ese modo porque a finales del siglo antepasado la Primera Calle Real pasó a llamarse calle Décima, desplazándose así la numeración hacia el sur. Por eso nuestro personaje de hoy contradice la señal, haciendo exactamente lo que se le prohíbe.

jueves, febrero 18, 2010

Día 106

Esta casa de dos pisos y su entorno, más chato pero con arquitectura coherente, constituyen a mi juicio una buena cápsula del tiempo. En otras palabras, del aspecto que debía tener la mayor parte de la ciudad durante la primera mitad del siglo pasado. O sea: creo que Bogotá era así.

martes, noviembre 17, 2009

Día 22

Seguimos y seguiremos en obra. Las transformaciones de Bogotá son desde hace algunos años el día a día de sus habitantes. La buena noticia es que el proceso avanza con ritmo. Anteayer, por ejemplo, se rompió un tubo del alcantarillado algunos metros más adelante de lugar desde donde fue tomada esta foto, no lejos del hospital San Juan de Dios, cuyo antiguo y hasta cierto punto pintoresco edificio se aprecia detrás de las unidades de habitaciones ocre de la derecha. Aunque las veredas no han sido terminadas ni los árboles plantados, el cambio comienza a sentirse. ¿Será el espíritu cartesiano que habita todo espíritu urbano? Al fondo, justo en el centro de la imagen, se aprecia el edificio de Colpatria, oportunamente iluminado por un caprichoso rayo de sol.

lunes, noviembre 09, 2009

Día 15

Recorrer los barrios antiguos situados al sur de la Plaza de Bolívar tiene un encanto que he podido sentir sólo en Bogotá. ¿Porque es mi ciudad? Sin duda. Es uno entre otros elementos. Pero estoy convencido de que estos procesos de arqueología urbana son relativamente complejos. La ciudad en cuestión debe ser bella, pero no famosa. Debe tener perlas arquitectónicas, mas no hitos. Debe, en fin, contar con una sólida trazado que en algún momento se fue al traste. ¿México? ¿Buenos Aires? ¿Lima...? Mmm, no me atrevo a juzgar. La iglesia de Las Cruces, cuyo costado sur se aprecia en la imagen, es un ejemplo bogotano de los lugares que siguen esperando ser descubiertos por sus ciudadanos. Mientras tanto, sigue en manos de los aventureros.