Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Trece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Trece. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 28, 2012

Día 822

Se hace lo que se puede.

sábado, marzo 17, 2012

Día 784

La pregunta es: ¿Cómo se abordan las contradicciones urbanas si se espera explicar la ciudad? Y a propósito, ¿para qué explicarla? "¿No es posible vivirla sin tanto misterio...?" (Yo diría que no; pero esa respuesta alberga a su vez varios enigmas).

domingo, diciembre 11, 2011

Día 697

Esta es la zona central de la fachada de la estación de La Sabana, que por fortuna sigue en pie y se puede visitar. Por su composición, se puede comparar con la basílica del Voto Nacional, también de estilo neoclásico.

lunes, febrero 28, 2011

Día 450

Comenzaba a llover, y llovió.

viernes, febrero 11, 2011

Día 433

Como tantas otras casas y cosas de este blog, la de la imagen es esquinera. Hasta el andén insiste en enfrentarse a la rectitud angular. Está en el barrio La Concordia y tiene el eclecticismo que con suerte hay a veces en los barrios populares bogotanos.

sábado, mayo 29, 2010

Día 194

Seguimos en las garras del fotogénico barrio La Candelaria, que nos ha tentado con esta —como de costumbre— esquinera casa. Respecto al piso de ladrillo, los arqueólogos del futro habrán de saber que se puso a finales del siglo XX. Las idea es bella, pero si no se cuenta con excelentes estudios y técnicas, el resultado suele dejar que desear.

lunes, abril 26, 2010

Día 162

De mansarda vinotinto y muros grises, sobresale el edificio del Instituto Técnico Central, de los años 1920. El lugar, con un patio lo suficientemente grande como para albergar canchas de baloncesto y voleibol, tiene una sencilla entrada de un piso sobre la Avenida Trece. Al fondo, el fiel cerro de Monserrate.

lunes, marzo 29, 2010

Día 141

Editar Wikipedia se ha convertido en una parte de mi vida cotidiana. La imagen de hoy, día 141, es de la misma serie de la que ayer subí a la enciclopedia, que los invito a consultar siguiendo este enlace (fue tomada minutos antes de la que parece en el artículo, como lo delatan las nubes). Se trata de la fachada de la Estación de la Sabana, una notable construcción sobre la que logré reunir algo de información. Como en la página enlazada he puesto todo lo que sé, obviaré la interesante historia de este inmueble para pasar al punto central de la presente entrada del blog. Amigos y amigas, me vinculé a los proyectos de Wikipedia porque estaba literalmente harto de encontrar artículos sobre todos los temas, que parecían venir de la nada, de los cuales nadie parecía ocuparse, y que sin embargo tenían la tozuda tendencia de ser pasables e incluso de calidad. Para resolver mis dudas de una vez por todas conté con dos buenas intuiciones, pues no comencé asumiendo que se me estaba engañando (aunque repito, lo sospechase) ni crei que fuera literal la frase "La enciclopedia que todos pueden editar" (en realidad es "La enciclopedia que todos pueden mejorar"). El misterio de Wikipedia sólo se vuelve interesante una vez resuleto.

miércoles, marzo 10, 2010

Día 124

Los domingos a mediodía los maniquíes tienen vida

sábado, febrero 27, 2010

Día 114

Bastaba parquearse en la contigua Calle Real, que ofrece menos peligros...

lunes, enero 18, 2010

Día 77

La plaza de San Victorino, sobre el Eje Ambiental, es un hito de la recuperación del Centro. Tras haber estado invadido por un comercio informal controlado por las mafias, el lugar recuperó su naturaleza hace casi una década. Los grandes edificios  entre los que destaca el de Avianca, apenas dejan ver el cerro de Moserrate, que dominaba la vista en las fotografías de principios de siglo.