Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Cuarenta y cinco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Cuarenta y cinco. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 08, 2012

Día 947

....i biba Voghotá i biba dez pá-sio...

domingo, julio 01, 2012

sábado, enero 14, 2012

Día 725

De los relatos de Poe, el más entrañable es para mi gusto El hombre de la multitud, que solo puede ser escrito y entendido por los habitantes de las ciudades.

jueves, enero 12, 2012

Día 723

Una oportunidad para enlazar la protesta de Wikipedia sobre la ley SOPA (enlace), lo mismo que un video explicativo (enlace).

sábado, diciembre 17, 2011

Día 702

Edificio del arquitecto turinés Vicente Nasi, que llegó a Colombia a finales de los años 1920. Está en la avenida Caracas con calle Cuarenta y cinco, y lo conocíamos desde un ángulo diferente (enlace). Recuerda detalles del Hotel Continental, que es probablemente lo más conocido de este autor.

domingo, julio 10, 2011

Día 560

Casa de Teusaquillo. Bien conservada y con una sencillez representativa. Vendría a ser la postal de una Bogotá retro.

viernes, junio 24, 2011

Día 547 Te manda saludos Brassens

A veces no poner título ni comentar las fotos es un pelín pedante, como de artista abstracto... Pero la verdad yo no tengo nada que agregar a este claro caso de pasión bogotana.

sábado, mayo 21, 2011

Día 520

Tienes ante ti, ocioso lector, el cerro del Cable visto. Aunque ya lo habíamos visto, esta imagen sirve para dar fe de su forma de aleta del mostro del lago Ness, como lo prueba esta paranormal imagen (primera joroba de izquierda a derecha).

miércoles, agosto 11, 2010

Día 267

La fábula de la hormiga y la cigarra se aplica hoy a la experiencia urbana fotográfica. Como reina un clima excecrable, hemos tenido que recurrir a las imágenes almacenadas durante la estación seca.

domingo, mayo 16, 2010

Día 182

Los colores del miedo, la envidia y la ira le dan a esta floristería aspecto de selva de los sentimientos. Por razones inescrutables —que tal vez ni existan— se ganó el último y casi único rayo de sol de un día gris. La vida no es en blanco y negro, dicen.