Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintiséis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintiséis. Mostrar todas las entradas

martes, julio 17, 2012

Día 895

Puedes, oh amable peregrino, apreciar en la imagen una de las pocas cosas que se han hecho bien en el marco de la fase III de Transmilenio. Se trata de la conexión entre los ejes de la avenida Caracas y de la calle Veintiséis, que un poco más abajo adopta su nombre mítico de Eldorado. Se encuentra en el extremo suroeste del barrio La Alameda.

lunes, abril 09, 2012

Día 804

Son los troncos de los árboles plantados en el lote que separa las Torres del Parque de la plaza de toros.

domingo, junio 26, 2011

martes, junio 07, 2011

Dia 535

Por fin. Desde una apasionada lectura de "El castillo" quería ver a una agrimensor en acción. El domingo pasado mis deseos se vieron satisfechos.

miércoles, mayo 25, 2011

Día 523

La gran película sobre Colombia la dirigirá un ecuatoriano. Se estrenará en 2018. (Profecía # 3).

lunes, abril 04, 2011

Día 480

Domingo en la parte alta del parque de la Independencia, poco antes de la caída del sol.

domingo, marzo 06, 2011

Día 456

En la introducción de su "Historia de la Fotografía en Colombia", el historiador Eduardo Serrano realiza una afirmación de gran actualidad, que consiste en señalar que "(...) la fotografía no ha recibido en el país la atención que realmente amerita, siendo pocos, por ejemplo, los escritos que se han publicado sobre la materia; habiendo sido relegado en ocasiones a un plano secundario en relación con otras maneras de expresión artística; e inclusive habiéndose ignorado su potencial documental e informativo durante largos lapsos." El parque Centenario (enlace), ubicado en el lugar donde el ex alcalde Fernando Mazuera excavó este viaducto, es un buen ejemplo de un lugar fundamental para la ciudad, del cual quedan apenas vestigios fotográficos.

viernes, noviembre 19, 2010

Día 353

Casa en La Macarena, sencilla y típica. Muy agraciada con el sol a favor.

viernes, octubre 29, 2010

Día 339


Este es el planetario Distrital, situado en antiguos terrenos septentrionales del parque De la Independencia. ¿O constituye este por el contrario una parte de aquel? Creo que nos hallamos ante un caso similar al del vaso medio lleno o vacío; la respuesta dice más sobre quien contesta, que acerca de la pregunta. ¿A mí? Me gustan ambos y creo que se complementan.

domingo, octubre 03, 2010

Día 316


Calle de las Escalinatas, de noche. Pese a ser peatonal, es una calle con todas las de la ley. Pocos lo saben y muy poco importa. Se trata de la Veintiséis, que también es el número de la calle Avenida El Dorado. Pese a estar basada en una numeración y en un plano cartesiano, la nomenclatura de la ciudad presenta ciertas sutilezas difíciles de prever para los taxistas.

jueves, agosto 05, 2010

Día 261

Más Macarena que nunca, es decir Macarenísima o hiper Macarena, e incluso Macarenunda (portemanteau compuesto por Macarena y Macanunda) es la plaza de toros.

martes, julio 13, 2010

Día 239

(...) ¿No lo sabéis? Es mi aldea.

sábado, julio 10, 2010

Día 236

El nunca bien celebrado barrio La Macarena con nueva propuesta kleeniana.

domingo, mayo 09, 2010

Día 175

Han sido los aguaceros de los últimos días literalmente bíblicos. El espejo de agua, sin embargo, se crea con la cámara puesta a nivel del suelo sobre un charco de dos (02) centímetros de profundidad.

domingo, marzo 14, 2010

Día 128

La calle Veintiséis no debe confundirse con la Avenida Veintiséis, que se encuentra algunos metros más al sur. Desde sus inicios se le concedió el título honorífico de Colina de la Deshonra, pues al parecer existía en su parte alta un prostíbulo. Como muchos escultores, pintores y bohemios en su más puro estado han habitado el gracioso prisma arquitectónico, el nombre se consolidó, sufriendo incluso mejoras ortográficas. Los más atrevidos la llaman Colina de la Desonra, por tratarse de un lugar de dudosa ortografía...

lunes, febrero 08, 2010

Día 98

En el barrio La Macarena se encuentra esta casa, que debería ser incluso más festejada que el resto de su entorno. Fue la primera morada de su servidor al llegar a Bogotá, cuando acababa de cumplir dos años y la selección Argentina lograba su primer título mundial.

martes, enero 19, 2010

Día 78

Copérnico es uno de los más justamente celebrados pensadores de la historia. Me alegra cantidades ver su estatua, inteligentemente situada en las cercanías del Planetario Distrital. ¿Por qué? Porque no está mal, pero sobre todo por ser un hito mental de un procedimiento mental definitivo: de vez en cuando es necesario arrojar todos los datos a la basura (auncuando sean más o menos coherentes) y revisar si nos pusimos las gafas al derecho. Con un poco de suerte lograremos darles un giro justamente copernicano.

miércoles, enero 13, 2010

Día 72

Este rincón bogotano, ubicado en la zona superior del la calle de Las Escalinatas, tiene la propiedad de ser curvo. Esa cualidad, signo de la cordialidad, no es fácil de lograr con los ladrillos rojos del conjunto de las Torres del Parque, que se funden acá en el parque de la Independencia.

jueves, enero 07, 2010

Día 66

Sí hay en la ciudad calles curvas. La retícula de Rendón, funcional mas algo aburrida, cedió en el Bosque Izquierdo a las diagonales y transversales que hacen de su trama una pesadilla para los taxistas. Pero determinó asimismo una composición urbana que ha sin duda contribuido al encanto del lugar.

miércoles, diciembre 23, 2009

Día 56

Caía la tarde sobre el Centro. Tras una alegre jornada consagrada a la fotografía asistí al último rayo de sol, que se refleja en la fachada de las hermosas mas maltrechas Residencias Colón, cuyo edificio se ubica en la carrera Décima con calle Veintiséis. Reflejados en sus ventanales, brillando, se aprecian los ladrillos rojos del Hotel Tequendama. Al fondo, por su parte, se ven los plásticos de la obra de Transmilenio y las rayas verticales de la torre de la Corporación Financiera del Valle, que parece un rodadero, como se apreciará en otras fotos.