Mostrando las entradas con la etiqueta Avenida Caracas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Avenida Caracas. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 18, 2012

domingo, agosto 12, 2012

Día 921

"Here I go out to see again..." (Enlace)

sábado, julio 28, 2012

Día 906

Esta es la calle oriental del parque Tercer Milenio, cerca a la avenida Caracas. Al fondo se ve la cúpula de la iglesia del Voto Nacional.

martes, julio 17, 2012

Día 895

Puedes, oh amable peregrino, apreciar en la imagen una de las pocas cosas que se han hecho bien en el marco de la fase III de Transmilenio. Se trata de la conexión entre los ejes de la avenida Caracas y de la calle Veintiséis, que un poco más abajo adopta su nombre mítico de Eldorado. Se encuentra en el extremo suroeste del barrio La Alameda.

viernes, julio 06, 2012

Día 884

"Imaginen mi sorpresa, mi consternación, cuando sin moverse de su ángulo, Bartleby, con una voz singularmente suave y firme, replicó: Preferiría no hacerlo". En 'Bartleby, el escribiente' de Herman Melville.

sábado, junio 30, 2012

Día 878

Qué extraño sueño tuve. Ocurría en este lugar. Quizá me impresionó la iglesia de la Sagrada Pasión.

martes, junio 05, 2012

Día 859

No es por mala voluntad que el ciudadano de a pie no puede "Vivir (su) ciudad". Es a veces una cuestión de imposibilidad... circunstancial.

viernes, marzo 23, 2012

Día 789

La calle de los sobanderos cuenta con una nota periodística que (sin agotar el tema...) expone algunos detalles de un oficio tradicional en Bogotá (enlace).

sábado, marzo 10, 2012

Día 778

Este es el edificio Cudecom, recordado porque lo desplazaron 25 metros el 6 de octubre de 1974 para abrir la avenida Ciudad de Lima, más conocida como la Diecinueve. Se usaron varios rodillos de acero, de los cuales se conservó uno, para los investigadores del futuro.

jueves, marzo 01, 2012

Día 769

Se aprecia en la imagen el costado suroccidental del barrio La Capuchina, en la zona donde ya colinda con el barrio San Victorino de la localidad de Los Mártires. Al fondo está el edificio del Banco de Bogotá, que es tal vez la menos emblemática de las torres de la ciudad.

lunes, febrero 06, 2012

Día 748 Te manda saludos Francisco

Vemos el parque de los Mártires desde el costado occidental. Una de sus placas dice en mayúsculas "Dulce et decorum est, pro patria mori". El lugar lleva su nombre para recordar a varias personas vinculadas a la independencia de Colombia, que fueron fusiladas durante la Reconquista comandada por don Pablo Morillo. Allí pereció por ejemplo Francisco José de Caldas. Dicen que tras escribir θ (de 'thanatos') en una pared de su celda.

sábado, diciembre 17, 2011

Día 702

Edificio del arquitecto turinés Vicente Nasi, que llegó a Colombia a finales de los años 1920. Está en la avenida Caracas con calle Cuarenta y cinco, y lo conocíamos desde un ángulo diferente (enlace). Recuerda detalles del Hotel Continental, que es probablemente lo más conocido de este autor.

domingo, noviembre 27, 2011

Día 684

Único rayo de sol de un día reciente, pasado por agua como tantos de este mes.

martes, noviembre 22, 2011

Día 679

Vieja foto con nuevo fondo.

domingo, octubre 23, 2011

Día 652

En el barrio La Almeda se encuentra la iglesia bogotana de Nuestra Señora de las Angustias, que tiene templos con el mismo nombre en Ayamonte, Madrid, Priego y Valladolid, donde también es la denominación de una de las cofradías de la Semana Santa. El templo de Bogotá se encuentra en un sector que se desarrolló en el primer cuarto del siglo XX. En la actualidad alberga una de las zonas rojas del centro de la ciudad.

lunes, octubre 17, 2011

Día 646

Edificio situado en el costado occidental de la avenida Caracas, que a la altura de la calle Veintidós separa las localidades céntricas de Santa Fe y de Los Mártires.

martes, octubre 11, 2011

miércoles, septiembre 14, 2011

Día 617

Este es el costado norte de la antigua facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Es un edificio emblemático que ha sufrido varias vicisitudes. Fue diseñado por Gastón Lelarge, que es a su vez el autor de inmuebles definitivos y definidores, como los palacios Liévano, Echeverry o de San Francisco. Aunque algunas de sus obras se han perdido, su tasa de sobrevivencia es particularmente alta. Pese a las apariencias, la de la imagen no se conserva ni 'a medias', pues con la construcción de la avenida Caracas en los años treinta le fueron cercenados dos de sus cuerpos, conservándose solo el que podemos apreciar, antiguamente ubicado en el extremo occidental del conjunto. Se conserva pues un tercio. En la actualidad se encuentra allí la Dirección de Reclutamiento del Ejército; la zona verde que se aprecia corresponde al parque de Los Mártires. El lugar tiene un marcado carácter y es un de los sitios más representativos de la ciudad. A poquísimos metros, sin embargo —menos de los que constituían el Checkpoint Charlie (enlace)— se encuentra 'la L', también conocida como El Bronx, que es simplemente El Cartucho, que se desplazó algunos metros más al occidente cuando se levantó el parque Tercer Milenio.

lunes, agosto 15, 2011

Día 589

En el sector de Bavaria están construyendo este nuevo inmueble, que curiosamente da la espalda al cerro de Monserrate.

domingo, julio 24, 2011

Día 568

Pasaron veloces como el día, tras una larga y satisfactoria sesión fotográfica que me hizo recordar (sin pena) esos versos cantados por Pedro Infante que dicen: "Caminar y caminar, ya comienza a oscurecer, y la tarde se va ocultando".