Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca Luis Ángel Arango. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Biblioteca Luis Ángel Arango. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 24, 2012

Día 961

Biblioteca Luis Ángel Arango, alias BLAA, en su esquina mirando al suroeste.

miércoles, agosto 15, 2012

Día 924


Intermedio

En el sueño Malta
Estaba en India
De paseo

Viajaba
Como vaca
Entre el ganado

Herencia Mánchester Jaguar
(Del ahogado el peso)

sábado, junio 11, 2011

Día 537

El edificio Vengoechea es una de las joyas de la ciudad. Recuerda los diseños de Eric Mendelsohn, en particular los balcones de su complejo Woga. Lo firmó Manuel de Vengoechea, que no quiso incluir al español Manuel Ribas Seva, quien al parecer hizo la mayor parte del trabajo. Por eso abandonó el país.

lunes, febrero 21, 2011

sábado, febrero 05, 2011

Día 428

No es usual en Bogotá ver viandantes resguardarse del sol. He aquí uno.

domingo, diciembre 20, 2009

Día 53

Esta es la fachada occidental de la Biblioteca Luis Ángel Arango, durante años la única operativa de la ciudad. Se trata del Edificio Vengoechea, donde funcionan las oficinas de la entidad, en la carrera Quinta con calle Once. Fue construido hace catorce lustros, como edificio de dieciséis apartamentos para renta, casi todos dúplex pero sin excepción con vista a la calle. Hace dos décadas fue restaurado y salvado de la ruina.

miércoles, octubre 28, 2009

Día 5

No conozco las crónicas de la época. Ni siquiera sé en que momento sucedió. Pero no me cabe la menor duda de que cuando se examinó en dónde debía comenzar la numeración bogotana se compusieron dos bandos. Uno señalaba que debía comenzar en la Plaza de Bolívar, de modo que la calle Primera fuese la del capitolio (en el extremo sur), y la carrera Primera la que se encuentra enfrente de la Catedral Primada (actual carrera Séptima). Aunque el sentido común estaba de su lado por ser la (entonces) Plaza Mayor el centro administrativo, comercial y taurino de la capital, no cabe duda de que no lo asistió que muchos centros sacros, entre ellos el monasterio y la iglesia de San Agustín, fuesen a quedar en la Cuarta o Sexta Sur (actuales calles Sexta y Cuarta...). De modo que triunfó el otor bando, es decir el que proponía la actual numeración. Ahora bien, pese a ser razonable que las carreras comienzen en la zona alta de la ciudad por hallarse allí la barrera de los cerros, no es fácil de comprender por qué la ciudad no comenzó en el río San Agustín (por cuyo curso fluye la actual calle Sexta), pues ese era sin lugar a dudas el extremo de la urbe. En todo caso es una reflexión anecdótica, pues como se puede apreciar en la foto el límite meridional es en la actualidad difícil de detectar. ¿Usme?, ¿Bosa?, ¿Sumapaz...?