Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Veintidos. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 31, 2012

Día 939

Queda este conjunto en el barrio donde crecí, Las Nieves, del que no me enorgullezco. Pero tampoco me avergüenzo. Fue el que me tocó, define y en cierta medida, explica.

domingo, febrero 05, 2012

Día 747

Edificio en el barrio Santa Fe. En una calle cualquiera de la ciudad... comenzaría la nota de prensa.

martes, octubre 25, 2011

Día 654

Sin excepción, artículos con alta demanda.

domingo, junio 05, 2011

Día 533

Esta esquina se encuentra en el extremo noroccidental de la localidad de Los Mártires, casi en el centro del barrio Samper Mendoza. Creo que es bastante representativa, pero no sabría decir de qué. Parece la cuadra insistir en no tener cara de nada, como el señor del chiste de Quino.

lunes, mayo 16, 2011

Día 515

Residencia republicana en el barrio Las Nieves. Albergó en el pasado un prostíbulo que coloquialmente se conció como "la casita azul".

miércoles, marzo 16, 2011

Día 463

Casa amarilla en esquina del barrio Las Nieves, en la carrera Séptima y con calle Veintidós.

domingo, febrero 20, 2011

Día 441

Era por supuesto una tarde oscura y tenebrosa.

lunes, enero 17, 2011

Día 409

Yo no pasaría tan campante frente a semejante dibujo. Es más, ni siquiera pasaría por esa acera.

jueves, octubre 14, 2010

Día 326

Construcción en la carrera Décima con calle Veintidos. Pese a no ser el único caso de edificio haussmaniano, sí me pareció atípico e incluso llamativo.

viernes, septiembre 10, 2010

Día 295

Texturas lumínicas en el Módulo 7 del edificio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Allí se encuentra la facultad de Ciencias Económico-administrativas. Se trata del edificio situado sobre la calle Veintidós, muy cerca de la carrera Quinta.

martes, agosto 31, 2010

domingo, agosto 29, 2010

Día 284

Ejemplo de barrio duro bogotano, al cual su servidor sólo volverá a adentrarse con escolta militar. O disfrazado de hombre invisible. O viajando en el tiempo.

sábado, julio 24, 2010

Día 249

Las carrilereas en Colombia son tristes, pues son el reflejo de décadas de irresponsabilidad. En Bogotá sus raíles han sido menos maltratados que los del tranvía, que desaparecieron por decreto personal del alcalde Mazuera. Sus cercanías, sin embargo, sí han seguido la misma suerte que las de todas las vías férreas del mundo.

viernes, julio 09, 2010

Día 235

Cierto sistema se formó en menos de un literal abrir y cerrar de ojos: el dibujante, la modelo y el fotógrafo. (Al fondo, otra figura antropomórfica transporta dos sacos negros).

lunes, marzo 15, 2010

Día 129

Hay fotos cuya toma está determinada por misteriosos sistemas. Si no fuese por sus resultados inapelables, no cabría duda de la falsedad. En la imagen por ejemplo, el personaje rojinegro del dibujo saca de la espalda del hombre un pescado. ¿Mala suerte? Es probable, pero no sorprendente, tratándose de un vendedor de billetes de lotería. Una fortuna adversa (como lo es ser despojado) no es más que una de dos posibilidades. Tampoco es extraño que la cola del pescado se encuentre dentro de un círculo nimbar. Confirma por el contrario el elemento religioso que se impone con la cruz que conforman las sombras sobre la vereda. También tiene sentido y materializa los ecos esbozados la palabra 'laúd', escrita en la pared de la derecha. La tumba de la alcantarilla sin tapa paradójicamente es la encargada de cerrar el proceso. Ahora bien, lo misterioso es que haya proceso.

sábado, febrero 20, 2010

Día 108

La torre Colpatria es uno de los rascacielos más altos del mundo si uno piensa las coas de la manera correcta. A sus 196 m deben de hecho sumarse los 2.600 msnm a los que se encuentra Bogotá... Las torres de Dubai, a mi humilde entender, desde la majestuosidad de los Andes lucen entonces cual palillos clavados en el desierto. Ahora bien, si pensamos las cosas desde La Paz, mi adorada ciudad pasa a fundirse en el valle del planeta Tierra. Para concluir es menester reconocer que los edificios más altos del mundo se encuentran en Lhasa.

martes, noviembre 03, 2009

Día 9

Por este preciso lugar circularán los articulados de la Tercera Fase del Tranmilenio. El asfalto saltará, los postes serán retirados, los cables enrollados. Mientras, las telas verdes de costal sintético le darán a las avenidas cierto aire de escena del crimen interminable. La franja de la fotografía, pensaba hoy revisando la imagen, además de presentar un asfalto en pésimo estado, muestra un piso cansado. Su textura de trocha de zona desértica hace pensar en decenios de trabajo ininterrumpido... hasta ahora. Gracias, piso de la Décima. (En la fotografía se aprecia principalmente el trecho entre las calles Veintitrés y Veinticuatro).