Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro de Guadalupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro de Guadalupe. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 05, 2012

Día 999

Guad-al-lupe. Es decir 'valle del lobo'. Extraño. Un libro sobre las palabras dice que es una híbrida, donde el árabe y el latín se unen en otra muy utilizada. Entre otras, porque suena bien.

domingo, julio 15, 2012

Día 893

Esto queda por La Favorita, en la carrera Diecisiete, a las 12 del día. ¿De qué habla? De contrastes, de tiempos peores, de lo que viene tal vez. Y así ha sido 'Desde siempre' (enlace).

jueves, mayo 17, 2012

jueves, noviembre 24, 2011

Día 681

Terraplén del parque Tercer Milenio, hacia la carrera Décima, que remplazó con más ilusiones que ciencia la zona de El Cartucho. La vista es impagable. El de la izquierda es el cerro de Guadalupe.

viernes, octubre 28, 2011

Día 656

Este es básicamente el sector que suelo habitar. Como dice el poema escrito por la señora madre del cineasta español Pedro Almodóvar, es mi aldea. (Enlace)

lunes, junio 27, 2011

Día 549

Este es el cerro de Guadalupe, que en su cima tiene una escultura consagrada a la Virgen. En este caso, sin embargo, 'la Virgen de Guadalupe' es un apócope de 'la virgen del cerro de Guadalupe', pues la estatua está dedicad es a la Inmaculada Concepción. 'Guadalupe' es solo el nombre del cerro.

jueves, junio 17, 2010

Día 213

El Centro Cultural Gabriel García Márquez (la sigla CCGGM tampoco presenta facilidades) es un bello edificio del arquitecto Salmona, quien aplica con delicia sus principales ideas arquitectónicas, como concebir el edificio en función del entorno, conciliar lo público y lo privado, lo mismo que emplear el ladrillo. Ahora bien, dadas las dificultades para fotografiarlo si uno no puede acceder a la cuarta dimensión, creo que en vez de "edificio" es mejor hablar de "sitio". Al fondo, Guadalupe y a su derecha el Cerro de la Peña.

martes, febrero 02, 2010

Día 92

La Candelaria es el barrio antiguo de Bogotá. Durante muchos siglos fue su centro administrativo, comercial y político, marcando asimismo su casco urbano. La lectura de los dos primeros volúmenes de la Historia de Bogotá deja en efecto la sensación de que, antes del siglo XIX, los barrios colindantes de Las Aguas, Las Nieves, La Favorita, La Alameda, San Bernardino y Los Laches eran apenas suburbios. Con excepción de algunos monasterios y casonas ubicados en el barrio La Catedral, casi todos los edificios coloniales de valor arquitectónico se encuentran de hecho en su área, definida al norte por la Avenida Jiménez, al sur por la calle sexta, al oriente por la carrera Primera y al occidente por la Séptima. Aunque es inferior en belleza y en riqueza a Quito, por no hablar de México, La Candelaria es de lejos el más valioso barrio histórico de Bogotá, una ciudad que como recuerda el arquitecto Salmona "poco tenía y poco conservó". A mi juicio, gran parte de su belleza actual se debe a la presencia de los cerros de Moserrate y Guadalupe, más bellos que nunca gracias a intensos procesos de reforestación. Ahora, ¿por qué se le ha prestado tan poca atención en este blog a este hito bogotano? Porque La Candelaria es también un lugar común, no siendo inusual que propios y ajenos consideren que es el único sitio interesante de la ciudad. En la imagen se aprecian la simpática Casona del Marqués de San Jorge y la inusual Iglesia del Carmen. Nota: El hard rock es la música de La Candelaria debido a su población jóven, que estudia en las universidades que han favorecido la recuperación del sector

miércoles, enero 06, 2010

Día 65

La avenida Los Comuneros está lista. Falta ultimar detalles, pero sería posible utilizarla hoy mismo. Ya de hecho la recorren motos y escúters, ciclos por definición amigos de la proeza. Al subir por ellas será posible, como se aprecia en la imagen, contemplar las peñas que componen el cerro de Guadalupe, a mi juicio las más bellas de la ciudad.

domingo, noviembre 22, 2009

Día 27

¿Cómo combatir el espíritu kitsch? Esa es la terrible pregunta que me mantuvo en vilo hasta las cuatro de la mañana, ayudado en la lucha por irredentos amigos kunderianos. Al final de la noche, la cuestión evolucionó hacia derroteros inesperados. ¿Cómo combatir el espíritu kitsch de las flores?

miércoles, noviembre 18, 2009

Día 23

Bogotá puede a veces también ser tan fea, tan sucia, tan gris... (enlace).

sábado, octubre 24, 2009

Día 2

Tiene Bogotá... el centro de la ciudad un tesoro invaluable, más poco valorado. Desaparece en el Norte y en el Sur. Sólo en el valle por el que fluye la zona alta del río San Franciso, la única, presenta el aspecto de la imagen. Los cerros se están pérdiendo...