Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Trece. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Trece. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 06, 2012

Día 972

Los edificios de Bogotá tienen más ladrillos que toda Mánchester junta. Yo no diría que sus arquitectos exageran. Tampoco lo contrario. Eso es y ya.

sábado, septiembre 22, 2012

Día 959

Por razones obvias, la llamaremos 'casa azul'.

lunes, septiembre 17, 2012

jueves, septiembre 13, 2012

Día 951

Están estas construcciones en el costado norte de la calle Diecisiete, a dos pasos de la carrera Trece. A mi juicio, estaban destinadas a un uso mixto, con locales comerciales en la primera planta y viviendas familiares en los pisos superiores. Cada una con un patio, que son los espacios que hay entre los volúmenes que componen el grueso de la edificación. Diría incluso que cada uno está dividido en dos apartamentos.

miércoles, agosto 29, 2012

Día 937

Dentro de cuatro décadas y algunos segundos, dice el Stockholm International Water Institute, más de uno de dos humanos será vegetariano.

sábado, agosto 25, 2012

Día 933

Caminaba por el barrio San Bernardo, donde me llamó la atención esta calle curva. ¿Qué diablos habrá motivado ese trazado, inusual en la cartesiana Bogotá? En otros sectores habría pensado en un río, pero en esta zona no tengo ningún registro de accidentes geográficos de esa naturaleza. Resulta misterioso.

viernes, agosto 10, 2012

Día 919

Piedra y ladrillo. Caucho en crecimiento. Y el clima algo nublado. Eso nos tocó a los bogotanos.

martes, abril 10, 2012

Día 805

Puede apreciar el visitante la parte baja del Centro Internacional, en el cruce de la avenida Trece con calle Veintiocho, donde se encuentra un busto de Antonio Baraya, vencido por su tocayo Nariño, cuando se enfrentaron el Estado de Cundinamarca y las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Sucedió en 1812, a pocos meses de la primera independencia. (Enlace).

jueves, abril 05, 2012

Día 800

"A million and one candle lights...".

domingo, marzo 11, 2012

Día 779

Se ve en la imagen la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, que se conoce también como de San Bernardo, por encontrarse en este barrio. La mala reputación que ha adquirido su sector nororiental no debería frustrar toda exploración urbana. Como me dijo un habitante del sector, "con las mismas precauciones que en toda la ciudad, (ya sabe)" puede uno conocer sin tanto misterio sus sectores sur y occidental. (En fin, las mismas precauciones que en el resto de Bogotá significa hacer el radar cada pocos pasos; controlar el contacto visual y aprovecharlo para dar señales de alerta; vestirse de la manera menos ostentosa posible; etcétera).

viernes, enero 13, 2012

martes, enero 03, 2012

Día 714

La universidad INCCA y la ASAB se han encargado de ocupar ―y de paso salvar― los inmuebles más representativos de la zona. Postulo este edifico y el parqueadero contiguo a departamento de Cine y Televisión, aprovevchando la vista del centro que desde allí se tiene. El vaso ya está un 7 por ciento lleno...

viernes, diciembre 16, 2011

Día 701

De los títulos recientes hay uno que sobresale por su belleza y capacidad sincrética: Things You can Tell Just by Looking at Her (en este caso, at Them).

sábado, octubre 15, 2011

Día 644

Chapinero 2011. Casa esquinera con la puerta abierta.

jueves, agosto 18, 2011

Día 592

La presente foto pertenece a la serie "Estampas Bogotanas de 2011". Se aprecia a la izquierda un díscolo personaje que no quiere seguir las indicaciones de 'el Paletero', que es el señor de casco con la paleta que dice "Pare". Debido a retrasos técnicos (debidos a su vez a la corrupción, debida por su parte a no sé bien qué), las obras de Transmilenio se han extendido una barbaridad... El resto de los personajes espera paciente y muestra su desacuerdo con el carácter acelerado de la juventud.

viernes, agosto 05, 2011

Día 580

Casa triangularoide en las inmediaciones del edificio Ugi.

miércoles, junio 15, 2011

Día 541

Este es el teatro Metro, antiguo Teusaquillo, diseñado por el arquitecto Ribas Seva, con quien nos encontramos hace un par de días. Hasta hace poco fue una de las últimas salas consagradas al cine de autor, que goza de buena salud aunque su vitalidad se deba en buena medida a un cambio en el canal de distribución. Podemos ver centenares de cintas al mes, pero ir a cine ha dejado de ser una aventura.

domingo, febrero 27, 2011

Día 448

Bogotá es una ciudad cada vez más de ladrillo. Eso no signifca nada, pero sí es un buen comienzo.

jueves, febrero 10, 2011

Día 432

Escultura titulada "Soltando la Onda" en la carrera Trece con calle Veintitrés, en la Plazoleta de las Telecomunicaciones, frente al edificio de Telecom. Es una obra atribuída a Alejandro Obregón, pero pasada a bronce por Gerardo Benítez Bolaños. Se encuentra en la zona oriental del barrio La Alameda, llamado así porque en el pasado la carrera Trece era justamente la de La Alameda.

domingo, noviembre 28, 2010

Día 362


"Hotel de Europa", además de ser el nombre de este lugar, es un símil con resonancias comunitarias.