Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Octava. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carrera Octava. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 12, 2012

Día 950

'Los tenantes de antes' (enlace) o 'Cómo hacer cara de tragedia'.

viernes, mayo 25, 2012

Día 848

Y en efecto, el oriente queda a la derecha.

jueves, marzo 22, 2012

Día 788

La antigua calle del puente del Arco luce hoy así.

domingo, febrero 26, 2012

Día 765

Barrio Veracruz, de todo un poco.

martes, febrero 21, 2012

Día 760

La construcción del Capitolio Nacional comenzó el 20 de julio de 1848 y terminó el 7 de agosto de 1926. El asunto tomó pues 78 años. Aunque no es usual la celeridad en las obras públicas, el centenario retraso explica que haya sido dirigida por un rosario de arquitectos talentosos, que demostraron que sin coordinación, es muy poco lo que logra la unión.

domingo, noviembre 13, 2011

Día 671

Este puente surca el río Arzobispo a la altura de la carrera Octava. Una nube que oscurecía el fondo y avanzaba hacia el fotógrafo ayudó a resaltar su aire algo bucólico.

miércoles, octubre 12, 2011

Día 642

Puede el visitante apreciar en la imagen el edificio Cubillos, que fue construido antes de la canalización del río San Francisco. El último piso es un injerto algo abusivo que daña su aspecto original. Pero sería descabellado lamentar la situación de este sector, que ha literalmente renacido en los últimos años.

viernes, septiembre 09, 2011

Día 612

Esta es la carrera Octava ―antigua calle de Florián― a su paso por el Eje Ambiental, un fragmento de la avenida Jiménez. Por allí fluía el río San Francisco, que baja de los cerros orientales y es canalizado en llegando a la ciudad, no lejos del lugar donde se encuentra la Quinta de Bolívar.

viernes, junio 03, 2011

Día 531

¡Qué difícil resulta a veces establecer las cooredenadas de las fotos tomadas! Mi referencia era la antigua calle de San Judas Tadeo, que es la carrera inmediatamente anterior a esta, a cuya placa conmomorativa había tomado una foto "de referencia". (Como se ha escrito varias veces, en las condiciones de seguridad de este barrio no es posible andar con una libretita anotando diligentemente nombres y números: hay que mirar bien). El lio en el que me he visto envuelto consiste en que no he podido identificar a cuál carrera corresponde en la numeración moderna, y así llevar a cabo la reconstrucción paleo-urbana. Por lo tanto, aunque alberguemos la certeza de que se encuentra en el barrio Santa Bárbara, es necesario advertir que a las etiquetas de hoy hay que aplicarles un margen de error de más o menos una cuadra.

martes, mayo 17, 2011

Día 516

Recordará el amable visitante que ya habíamos encontrado esta esquina en el Día 122. El cambio a mi juicio parece sentarle.

martes, marzo 29, 2011

Día 475

Casa en la calle Cuarenta y tres con carrera Octava, en el barrio Sucre de la UPZ del mismo nombre en la localidad de Chapinero, al oriente de Bogotá y al noroccidente de Suramérica, no lejos de la línea del ecuador, a medio camino entre el Sol y el Cinturón de Asteroides del Sistema Solar, cerca del borde interno de la Burbuja Local, en el Brazo de Orión de la Vía Láctea.

martes, febrero 08, 2011

Día 431

Buseta azul cubriendo una ruta norte-sur por la carrera Octava. Estos aparatitos son bien pintorescos, pero tener que tomarlos es una verdadera lata, pues son bastante incómodos.

domingo, noviembre 21, 2010

miércoles, septiembre 22, 2010

Día 306

Los objetos en los espejos lucen más cerca, aunque no de uno, sino entre ellos.

lunes, agosto 09, 2010

Día 265

Cierto optimismo transita el curvo muro de hoy mientras toma el sol. Y tiene razón. Dependemos tanto de la luz, que rara vez reconocemos nuestra naturaleza lumínica. Las tinieblas, por ejemplo, son imposibles sin el resplador, pues la falta de luz no es la oscuridad sino la nada.

martes, junio 22, 2010

Día 218

Es claro el aporte estético de este pino a su cuadra. Es triste que hayan tumbado uno de la misma especie y proporciones, que alcanzó sin embargo a figurar hace más de cien días en este blog. He identificado otros dos similares, y me temo que no quedan muchos más. Al respecto el poeta chileno Nicanor Parra escribió este poema.

sábado, junio 05, 2010

Día 201

Transmilenio es el sistema de transporte masivo de la ciudad. Transalmuerzos debe de ser su filial dedicada a la distribución alimentaria "mediodiística". Como sus colegas biarticulados rojos, el busesito de la imagen también tiene su carril preferencial, que corresponde a todo el costado sur de la Avenida diecinueve. ¿Por qué si no estaría atestada de un lado y vacía del otro? (Por su parte, el dios hidrante garantiza la subida o asunción).

sábado, mayo 22, 2010

Día 187

El claustro de san Agustín se encuentra enfrente de la iglesia del mismo nombre. Entre ellos se deslizaba el río Manzanares, que probablemente se bautizó así por el cauce madrileño. Luego se llamó..., bueno luego lo canalizaron, así que no importa mucho con qué nombre se fue a la alcantarilla. El claustro, por el contrario, no sólo sigue en pie sino que fue remodelado con exquisito gusto. Es en la actualidad utilizado por la Universidad Nacional, que a mi juicio propone una interesante mezcla de trabajos de sus estudiantes, y obras de artistas, arquitectos y diseñadores ya consagrados. Un poco de historia encontrará el peregrino pulsando en la página (enlace) que le consagra al sector la página de la Bilioteca Luis Ángel Arango.

viernes, abril 09, 2010

Día 150

Hace poco supe que la figura de la foto corresponde al rostro de Mercurio, el dios mensajero. Se encunetra en el edificio que le da fama al Pasaje Hernández. No le va del todo mal la antenita que le han puesto al lado.

jueves, marzo 11, 2010

Día 125

¡También se vende cerveza importada!