Mostrando las entradas con la etiqueta Monumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Monumento. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 08, 2012

Día 973

En el parque de la Independencia.

martes, junio 12, 2012

Día 866

A este lo conocíamos, pero como a quien se cruza con un viandante en una ciudad desconocida. (Enlace).

domingo, febrero 12, 2012

Día 753

Gonzalo Jiménez de Quesada tiene en Bogotá una escultura cerca al lugar donde realizó una de las fundaciones de la ciudad, la de 1538. Cuenta sin embargo la historia que esta tuvo múltiples vicios de procedimiento, que sin duda la habrían invalidado. De hecho, Jiménez de Quesada se limitó a decir unas palabras y a lanzar un puñado de hierba al aire. Solo con la asistencia el año siguiente de Sebastián de Belalcázar, quien conocía a la perfección el noble arte que los ocupaba, pudo este adelantado cumplir su misión. Y es que el proceso tiene muy poco de inauguración, y mucho de creación urbana en el más estricto sentido de la palabra. Es necesario concebir por donde irán las vías, trazar la plaza Mayor, decidir la destinación de los predios colindantes (público, eclesiástico, militar, etc.), definir la ubicación de signos civiles y religiosos, etcétera. Pero lo importante es que al final se cumplió con los requisitos y hoy a Bogotá no la 'desfunda' nadie.

lunes, febrero 06, 2012

Día 748 Te manda saludos Francisco

Vemos el parque de los Mártires desde el costado occidental. Una de sus placas dice en mayúsculas "Dulce et decorum est, pro patria mori". El lugar lleva su nombre para recordar a varias personas vinculadas a la independencia de Colombia, que fueron fusiladas durante la Reconquista comandada por don Pablo Morillo. Allí pereció por ejemplo Francisco José de Caldas. Dicen que tras escribir θ (de 'thanatos') en una pared de su celda.

jueves, septiembre 01, 2011

Día 604

En la parte alta del Parque Nacional, entre la carrera Quinta y la avenida Circunvalar, se encuentra este monumento otorgado a la ciudad por el Ministerio de Guerra en su cuarto centenario, que se celebró en 1938. Ese año Bogotá contaba con unos 300.000 habitantes, que son los que hoy tiene Villavicencio.

miércoles, junio 29, 2011

Día 551

Esta imagen se llama El sueño de Caldas (entre las nubes, tal vez por la miopía, alcanzo a ver la silueta de José Martí).

martes, junio 21, 2011

Día 544

La imagen corresponde a un altorrelieve ubicado en el costado sur del monumento a Rafael Uribe Uribe. Su fragor no es por supuesto el que desean en tierras australes, donde el invierno ha llegado oficialmente.

jueves, febrero 10, 2011

Día 432

Escultura titulada "Soltando la Onda" en la carrera Trece con calle Veintitrés, en la Plazoleta de las Telecomunicaciones, frente al edificio de Telecom. Es una obra atribuída a Alejandro Obregón, pero pasada a bronce por Gerardo Benítez Bolaños. Se encuentra en la zona oriental del barrio La Alameda, llamado así porque en el pasado la carrera Trece era justamente la de La Alameda.

viernes, agosto 06, 2010

Día 262

Reza la placa: "Cuerpo Oficial de Bomberos Santa Fe de Bogotá D. C. Testimonio de gratitud imperecedera a los abnegados bomberos que dieron su vida al servcio de la humanidad. Honor, valor y disciplina. 1895 un siglo 1995".

martes, enero 19, 2010

Día 78

Copérnico es uno de los más justamente celebrados pensadores de la historia. Me alegra cantidades ver su estatua, inteligentemente situada en las cercanías del Planetario Distrital. ¿Por qué? Porque no está mal, pero sobre todo por ser un hito mental de un procedimiento mental definitivo: de vez en cuando es necesario arrojar todos los datos a la basura (auncuando sean más o menos coherentes) y revisar si nos pusimos las gafas al derecho. Con un poco de suerte lograremos darles un giro justamente copernicano.

lunes, diciembre 14, 2009

Día 47

El ecuestre general San Martin señala en la torre Altavista el balcón en el que le habría gustado pasar su merecido retiro. Boulogne-sur-mer no es en efecto el mejor lugar para vivir tomando el sol. A propósito, han arreglado su placita y el resultado es loable. A su flanco y con el mango bien delineado contra el azur, la espada que nunca levantó contra un hermano.