Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Diecisiete. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Diecisiete. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 23, 2012

Día 960

Yo diría que sí, que hay palabras para todo. Cada idea puede expresarse con claridad, cada sentimiento sin titubear. Pero hay que ser avaros. Tanta luz y sin fervor...

jueves, septiembre 13, 2012

Día 951

Están estas construcciones en el costado norte de la calle Diecisiete, a dos pasos de la carrera Trece. A mi juicio, estaban destinadas a un uso mixto, con locales comerciales en la primera planta y viviendas familiares en los pisos superiores. Cada una con un patio, que son los espacios que hay entre los volúmenes que componen el grueso de la edificación. Diría incluso que cada uno está dividido en dos apartamentos.

martes, agosto 14, 2012

Día 923

All good things to those who wait.

lunes, julio 02, 2012

Día 880

No hay duda. Fue el inconfundible y dulzarrón sabor del hierro.

miércoles, mayo 02, 2012

Día 826

El parque de los Periodistas es sin duda uno de los personajes de este blog, que hoy tiene un protagonista ciclista, el cual hace bien en dejarse llevar por una curiosidad siniestra, es decir que lo atrae hacia la izquierda. Su sombra tiene por fortuna todo bajo (¿o sobre?) control...

viernes, abril 13, 2012

Día 807

Fachada en el barrio La Favorita de la localidad de Los Mártires.

miércoles, marzo 07, 2012

Día 775

Qué sorpresas da a veces este barrio de La Favorita al caminante no digamos desprevenido, pero sí atento (por una vez) a lo desconocido.

jueves, noviembre 17, 2011

Día 675 Te manda saludos Policarpa

Esta es la estatua de Policarpa Salavarrieta, o La Pola, un personaje histórico reconocido y apreciado. Sus últimas palabras antes de ser fusilada le merecieron esta escultura de bronce. Dijo entonces: "Pueblo de mierda, distinta sería tu suerte si conocieras el precio de la libertad".

viernes, enero 07, 2011

Día 399

En este día de azul intenso el buen templo de Monserrate luce egeo. Abajo, se aprecia entre sombras una célebre discoteca especializada en salsa. Un rumbeadero.

viernes, julio 16, 2010

Día 242

En mi vida había visto perros más gatunos que este par.

jueves, mayo 06, 2010

Día 172

En la imagen se aprecia el occidente de la ciudad desde un piso treinta y siete. Las calles que se proyectan hacia el centro de la foto son la Quince y la Dieciséis. El edificio de la dercha es el de la Contraloría. La Avenida de la izquierda es la Jiménez, y la de la derecha la Diecinueve. En la zona superior derecha se alcanza a descubrir un corto tramo de El Dorado. En el cuarto superior de la izquierda, la Plaza España.

miércoles, abril 21, 2010

Día 157

- Caballero, ¿qué opinión le merece la llegada de la estación de lluvias?
- Pues vea señorita, yo pienso lo contrario...

lunes, marzo 22, 2010

Día 135


Siempre me han simpatizado los periodistas, a quienes este parque homónimo les está dedicado. En esta imagen a contra luz se concentra sin embargo la amenaza que pesa sobre esa profesión, que en mi cabeza se combina con los años ochenta, cuando nada era posible. El señor del templete es Simón Bolívar, que en esta estatua aparece menudito.

martes, marzo 02, 2010

Día 117

Hoy en Bogotá continuó el paro de trasportadores, que como en cualquier lugar del mundo ha trastornado las actividades de la ciudad. Así lucía al mediodía la atestada carrera Décima, al altura de la calle Diecisiete. No es exacto decir que no había nadie, pero...

lunes, febrero 15, 2010

Día 104

Una propuesta publicitaria: "Para no perder detalle, Laboratorio Óptico Unisex"...

viernes, noviembre 27, 2009

Día 31

Otro reloj, tal vez el último en ser instalado en la ciudad. Situado en el costado sur de la calle Diecisiete, entre carreras Séptima y Octava, este amable sirviente mecánico tiene la curiosa característica de dar la hora GMT - 5, que es la de Bogotá. En su humilde precisión, ha tenido el mal gusto de dejar en evidencia lo tarde que iba para la oficina.

jueves, octubre 29, 2009

Día 6


La fotografía tiene el don de aguzar la mirada y de vivificar el espíritu. A veces pienso en ella como en la más refinada manera de tomar notas. No se trata de captar recuerdos, ni de acumular la información para más tarde, sino de sintonizarse con el entorno. De vez en cuando, sin embargo, es el espacio quien se sintoniza y se dispone para la composición. Cuando eso pasa solo queda preguntarse, ¿y allí dónde iba yo?