Mostrando las entradas con la etiqueta Transmilenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transmilenio. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 12, 2012

Día 921

"Here I go out to see again..." (Enlace)

jueves, julio 05, 2012

Día 883

Decía una publicidad del transporte público francés "Un bout de chemin ensamble" (o sea 'Una parte del camino juntos'). Y es cierto.

viernes, junio 29, 2012

Día 877 Te manda saludos Erwin

Dijo Churchill el 4 de junio de 1940 en su discurso ante la Cámara de los Comunes: "We shall defend our Island, whatever the cost may be, we shall fight on the beaches". De eso hay que resaltar el 'our' y 'beaches', pues lo importante no es pelear (ese es el contexto) sino el escenario. ¿Es mejor pues afrontar las cuestiones en nuestro reino, o es por el contrario mejor elegir un terreno ajeno? Ambas alternativas presentan ventajas, pero también lo contrario. Por un lado, 'pelear en nuestras playas' implica cierta familiaridad con el terreno, lo que favorece la precisión y el impacto al trazar y emplear estrategias basadas en la inteligencia situacional. Es el caso de Pablo Escobar y su escape de La Catedral: no habría sido posible si no conociera como la palma de la mano los cerros del Poblado y Envigado. Pero ese escenario tiene el inconveniente de que lo que se rompe, se nos rompe. Como Japón en Iwojima, se está negociando con elementos esenciales, cuya pérdida puede no ser reparada; la devastación de Polonia tras la Segunda Guerra Mundial es otro ejemplo. Pero dar los enfrentamientos en otros terrenos presenta también otras características. Dentro de las ventajas está que, como Dorothy, siempre podemos regresar a Kansas. Pase lo que pase, el hogar (o por lo menos su idea) siempre será una retaguardia de la que solo en casos de crisis fatal nos tendremos que privar. 'No hay nada como la casa': si no se pierde la cabeza queda la alternativa del repliegue estratégico. Su mayor desventaja radica también en el (des)conocimiento del terreno, que nos es ajeno por definición y del que por lo tanto se puede solo sacar una ventaja circunstancial. Al respecto es clave distinguir dos situaciones con diferencias relevantes. Cuando la pelea se da en los terrenos del enemigo y cuando sucede en áreas neutras. El primer caso tiene algo de la ruleta rusa. Es cierto que da ventaja al invasor, en particular por la  vulnerabilidad estratégica del oponente. Pero su interés es demasiado pequeño como para justificar el costo de una aniquilación posible (aunque no siempre probable). En esa área, la neutralidad de la segunda condición es una concesión, pero también un escudo. ¿Qué hacer para pelear contra el hombre invisible? Batman encontró la respuesta: apagar las luces. 'Lo neutro' debe servir para neutralizar; si no vamos a ver, que nadie vea. Esa es la lección del zorro Rommel: aunque el desierto sea el peor lugar para pelear, lo es para todos. Sin excepción.

martes, junio 26, 2012

Día 875

Si por Bogotá pasas no dejes de pasearte en Transmilenio, que tanto mejoró... y lo contrario.

martes, junio 05, 2012

Día 859

No es por mala voluntad que el ciudadano de a pie no puede "Vivir (su) ciudad". Es a veces una cuestión de imposibilidad... circunstancial.

viernes, abril 06, 2012

viernes, marzo 16, 2012

Día 783

Ya han abierto el paso peatonal que comunica las carreras Décima y Trece por el costado sur de la avenida Veintiséis. El lugar servirá asimismo como sistema de acceso a la estación Calle 24 por su costado norte.

sábado, marzo 10, 2012

Día 778

Este es el edificio Cudecom, recordado porque lo desplazaron 25 metros el 6 de octubre de 1974 para abrir la avenida Ciudad de Lima, más conocida como la Diecinueve. Se usaron varios rodillos de acero, de los cuales se conservó uno, para los investigadores del futuro.

viernes, marzo 02, 2012

martes, febrero 07, 2012

Día 749

Fotograma hallado en una estación de Transmilenio.

domingo, noviembre 27, 2011

Día 684

Único rayo de sol de un día reciente, pasado por agua como tantos de este mes.

martes, noviembre 22, 2011

Día 679

Vieja foto con nuevo fondo.

sábado, noviembre 05, 2011

Día 664

Así como se ve, estimado visitante: fenómeno bruma.

miércoles, noviembre 02, 2011

Día 661

El colmo del Transmilenio vendría a ser pensar que veinte años no es nada.

domingo, octubre 16, 2011

Día 645

La estación de Santa Isabel y su invasión tipográfica. A propósito, puede ser de provecho el video de Kopf Verloren (Enlace) de Peter Fox, cuya obra conocimos... hace 642 días.

domingo, julio 31, 2011

Día 575

Doble impresión del Eje Ambiental entre los cristales de las puertas corredizas de la estación Museo del Oro.

jueves, noviembre 11, 2010

Día 348

Buses en el Eje Ambiental con la carrera Quinta. Y en medio...

domingo, octubre 17, 2010

Día 328

Pueden a veces los contrastes de luz ser notables en la ciudad, y dar incluso a entender que tiene algo de fotomontaje. No en las condiciones de la presente imagen. En los climas de sierra (como los de Bogotá o Quito) esto pasa cuando las nubes tiene cierta consistencia: parecen de otro planeta.

martes, octubre 05, 2010

Día 318

Como todo invita a pensar, nos encontramos en la estación De la Sabana, que por una vez lleva bien puestas las mayúsculas.

martes, septiembre 14, 2010

Día 299


Los buses del sistema Transmilenio se llaman articulados. La imagen da fe de que es un muy buen nombre, pues su contorsión es notable. En el fondo se aprecia la parte trasera del edificio de la Academia Colombiana de la Lengua.