Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Treinta y nueve. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Treinta y nueve. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 03, 2012

lunes, julio 16, 2012

Día 894

Desde la terraza del edificio Ático de la Universidad Javeriana hay esta simpática vista sobre la avenida Treinta y nueve. Por esta calle fluye el río Arzobispo, que separa a Santa Fe de Chapinero, donde nos encontramos.

martes, enero 10, 2012

domingo, diciembre 18, 2011

Día 703

Un buen andén marca la diferencia entre un peatón (o viandante) y alguien que sencillamente 'carece de auto'.

martes, diciembre 06, 2011

Día 693

Este es un modelo clásico del transporte bogotano, marca Chevrolet, casi omnipresente en el paisaje de los años noventa.

domingo, noviembre 13, 2011

Día 671

Este puente surca el río Arzobispo a la altura de la carrera Octava. Una nube que oscurecía el fondo y avanzaba hacia el fotógrafo ayudó a resaltar su aire algo bucólico.

martes, septiembre 13, 2011

Día 616

Se trata del costado oriental del parque de Brasil (enlace), en una imagen llamada Mosáico con moto que viene, que también podría ser el título del día 321(enlace).

jueves, septiembre 08, 2011

Día 611

El reloj del tótem da la hora con precisión, pues recuerdo que llegué a mi destino a la una y cuarto, de la tarde: diez minutos después de tomar esta imagen.

miércoles, agosto 17, 2011

Día 591

Casa situada en la parte alta de La Soledad, un barrio con nombre de poema. Tiene a mi juicio una marcada personalidad, que resuelve con gracia y pragmatismo la esquina en la que se encuentra.

martes, junio 14, 2011

Día 540

El presente edificio se encuentra en el barrio La Soledad de Teusaquillo. Su simplicidad es desconcertante. Con todo, tiene algo de acogedor. Su tercer piso hace pensar en un espacio único y generoso, con una franca orientación oriental que debe dejar en su ambiente una agradable tibieza hasta la mañana siguiente. Debe tener sin duda también muchas plantas y una biblioteca con lo esencial: versos de Verlaine, ensayos de Hume, cuartetos de Schubert. Una cocina llena de café y arroz y al fondo una enorme pared blanca que contemplar.

domingo, junio 06, 2010

Día 202

El parque Brasil, situado en el barrio Teusaquillo, tiene estos bellos arcos, recientemente renovados. Es una lástima que hayan cortado una enredadera que le daba mucha personalidad al lugar. Pese al resultado, fue una mala idea.

miércoles, mayo 19, 2010

Día 185

Muchísimo antes de la afortunada llegada de fotoshop (que no empleo sólo porque no domino su programación) ya se había debatido à volonté sobre lo vulnerable que es la fotografía a la ley universal según la cual un simple elemento significativo puede invertir el sentido global, máxime cuando se trata de un objeto cultural. Significativa e instantánea fue en efecto la inclusión de la bolsa negra, situada en la esquina inferior derecha, que ilustra el objeto de esta entrada. De hecho, la imagen dejó de ser el alegre momento de sol en que fue posible retratar "el último río de Bogotá", para convertirse en una ilustración de su pobre estado de conservación. El amable lector de este blog es afortunado al no tener que vérselas con el hedor de esas aguas más que a través del elemento simbólico.

martes, diciembre 29, 2009

Día 59

El otro día tuve una intensa discusión sobre si el curso del antiguo río Arzobispo era un caño o un canal. Aunque la diferencia etimológica es sutil, en la práctica está en juego el estatus ontológico del curso líquido, pues en Bogotá la denominación caño está muy cerca del concepto de alcantarilla. Yo, por supuesto, defendía el carácter vivo del exrío, que esta imagen (algo sobreexpuesta) muestra a la altura de la carrera 17 con calle 39.

sábado, diciembre 12, 2009

Día 45

La coincidencia del sol y de la lluvia es un fenómeno desconcertante. Esa conjunción sucede por la presencia de nubes aisladas, que dejan al espectador en la frontera entre el 'hay' y el 'no hay'. La nube está en el cenit, pero no el Sol. Pero desde el punto de vista de un humano la situación corresponde al solapamiento entre el 'ser' y el 'no ser'. Ahí te quiero ver.