Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Décima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Décima. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 03, 2012

Día 997

Es una fachada en la parte baja de La Candelaria, en el barrio Centro Administrativo, así llamado por albergar la Alcaldía, el Capitolio, la Casa de Nariño y varios ministerios. Toda una época.

lunes, septiembre 24, 2012

Día 961

Biblioteca Luis Ángel Arango, alias BLAA, en su esquina mirando al suroeste.

lunes, septiembre 10, 2012

Día 948

Tomen nota, estimados arquitectos, de la tradición de balcones cerrados que recorre el estilo colonial. Verdaderos adentro-afuera.

miércoles, junio 27, 2012

Día 876

Cuando llegas a Rivas, llegas dos veces.

miércoles, marzo 28, 2012

Día 792

Un clavo saca a otro clavo. Cierto. Pero, ¿qué logramos? Para sacar al recién llegado necesitamos... lo mismo.

martes, febrero 21, 2012

Día 760

La construcción del Capitolio Nacional comenzó el 20 de julio de 1848 y terminó el 7 de agosto de 1926. El asunto tomó pues 78 años. Aunque no es usual la celeridad en las obras públicas, el centenario retraso explica que haya sido dirigida por un rosario de arquitectos talentosos, que demostraron que sin coordinación, es muy poco lo que logra la unión.

lunes, febrero 06, 2012

Día 748 Te manda saludos Francisco

Vemos el parque de los Mártires desde el costado occidental. Una de sus placas dice en mayúsculas "Dulce et decorum est, pro patria mori". El lugar lleva su nombre para recordar a varias personas vinculadas a la independencia de Colombia, que fueron fusiladas durante la Reconquista comandada por don Pablo Morillo. Allí pereció por ejemplo Francisco José de Caldas. Dicen que tras escribir θ (de 'thanatos') en una pared de su celda.

lunes, noviembre 07, 2011

miércoles, septiembre 14, 2011

Día 617

Este es el costado norte de la antigua facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Es un edificio emblemático que ha sufrido varias vicisitudes. Fue diseñado por Gastón Lelarge, que es a su vez el autor de inmuebles definitivos y definidores, como los palacios Liévano, Echeverry o de San Francisco. Aunque algunas de sus obras se han perdido, su tasa de sobrevivencia es particularmente alta. Pese a las apariencias, la de la imagen no se conserva ni 'a medias', pues con la construcción de la avenida Caracas en los años treinta le fueron cercenados dos de sus cuerpos, conservándose solo el que podemos apreciar, antiguamente ubicado en el extremo occidental del conjunto. Se conserva pues un tercio. En la actualidad se encuentra allí la Dirección de Reclutamiento del Ejército; la zona verde que se aprecia corresponde al parque de Los Mártires. El lugar tiene un marcado carácter y es un de los sitios más representativos de la ciudad. A poquísimos metros, sin embargo —menos de los que constituían el Checkpoint Charlie (enlace)— se encuentra 'la L', también conocida como El Bronx, que es simplemente El Cartucho, que se desplazó algunos metros más al occidente cuando se levantó el parque Tercer Milenio.

lunes, septiembre 05, 2011

Día 608

Hace un par de días retiraron los andamios y las vallas de la fachada de la iglesia de San Ignacio, que ha retornado al paisaje urbano. De nuevo (enlace), su aparición me recordó los trabajos de Christo y Jeanne-Claude, los envolvedores de parajes.

viernes, julio 08, 2011

Día 559

Esta casa se encuentra en lo que fue el sector de El Cartucho, que abarcó los barrios Santa Inés y Liévano, que pasaron de ser los más prestantes, a estar entre los más tesos del país.

martes, mayo 31, 2011

Día 528

Sa habla del problema del transporte en Bogotá para referirse al metro, al número de carros matriculados, al aeropuerto... Para los peatones, sin embargo, son otros los desafíos de la movilidad.

martes, marzo 08, 2011

Día 458

Otra casa rosada en una esquina del barrio La Candelaria, que con la presente completa tres en este blog. El nombre de la tienda puede ayudar pese a su caracter genérico, pues "chuzo" es un localismo bogotano que justamente significa tienda.

viernes, diciembre 10, 2010

Día 374

Esta es la obra de Transmilenio por la carrera Décima, la cual tiene muy nerviosa a la ciudadanía (ver día 1).

lunes, septiembre 13, 2010

Día 298

¡Qué bien le viene la falta de gravedad a la piedra! Hay varias esculturas como estas, de funambulistas sonámbulos, en el barrio La Candelaria. No pasan desapercibidas. Tampoco podrían.

jueves, agosto 12, 2010

Día 268

Junto a la iglesia de San Ignacio se encuentra el Museo de Arte Colonial, cuyo largo muro blanco se aprecia en la imagen. Pese a las apariencias, el penacho de la palma de cera se encuentra en una construcción diferente. Pero así son las cosas, la composición va por un lado, el sentido tridimensional por el otro.

miércoles, julio 14, 2010

Día 240 Te manda saludos Grégoire

Acá nadie entra, aunque tampoco sale. Circule por la izquierda. Cérémonie d'adieu aux prisonniers !

domingo, julio 04, 2010

Día 230

En el Parque del Tercer Milenio tuve el gusto de asistir a una maniobra inusual, que consiste en el doble seguimiento de una pista. No deja de sorprender que algunos metros más arriba, hacia donde se dirige el par de canes, se encuentre el cruce de la calle y carrera Décimas, es decir la Décima con Décima.

jueves, junio 17, 2010

Día 213

El Centro Cultural Gabriel García Márquez (la sigla CCGGM tampoco presenta facilidades) es un bello edificio del arquitecto Salmona, quien aplica con delicia sus principales ideas arquitectónicas, como concebir el edificio en función del entorno, conciliar lo público y lo privado, lo mismo que emplear el ladrillo. Ahora bien, dadas las dificultades para fotografiarlo si uno no puede acceder a la cuarta dimensión, creo que en vez de "edificio" es mejor hablar de "sitio". Al fondo, Guadalupe y a su derecha el Cerro de la Peña.

viernes, mayo 07, 2010

Día 173

A veces les damos demasiadas vueltas a cuestiones sencillas. Recuerdo por ejemplo la película británica Tumbas a ras de tierra, de 1994, cuyos protagonistas se ven en enormes dificultades para deshacerse de eso. ¿No habría sido mejor simplemente tomar aire, un poco de cinta, papel discreto, y ya? Los (¿tres?) personajes de la imagen son en ese sentido ejemplares.