Mostrando las entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 27, 2012

Día 935

La escultura dedicada al costumbrista peruano Ricardo Palma cierra con elegancia por el oriente la calle Diecinueve, también conocida como avenida Ciudad de Lima.

viernes, julio 13, 2012

Día 891

Altorrelieve en el cementerio Central.

lunes, mayo 07, 2012

Día 831

Ya conocíamos esta obra, aunque desde otro ángulo (enlace). Cada vez le encuentro más gracia, entre otras por su manera de estar donde se halla. Dialoga con su edificio, que es el de la Procuraduría.

martes, enero 24, 2012

Día 735

Esta es el patio central de la Universidad del Rosario. La estatua del centro es de fray Cristóbal de Torres, que fue arzobispo de Santafé a mediados del siglo XVII. Su zócalo es uno de los pocos que no han sido alterados, conservando el monumento el diseño previsto por su autor.

martes, noviembre 29, 2011

Día 686

Creo que la escultura que no podemos ver ―la del libertador San Martín― es una de mis preferidas porque se trata de una de las pocas estatuas ecuestres de la ciudad, y la única en el territorio de nuestro blog. Las torres del fondo se conocen como el antiguo hotel Hilton por razones bastante predecibles: allí funcionó esa cadena, luego cerró, y desde entonces sus pisos superiores están vacíos. Lo absurdo es que con una torre ya tenían problemas de baja ocupación, ¡y decidieron construir otra!

jueves, noviembre 17, 2011

Día 675 Te manda saludos Policarpa

Esta es la estatua de Policarpa Salavarrieta, o La Pola, un personaje histórico reconocido y apreciado. Sus últimas palabras antes de ser fusilada le merecieron esta escultura de bronce. Dijo entonces: "Pueblo de mierda, distinta sería tu suerte si conocieras el precio de la libertad".

domingo, octubre 30, 2011

Día 658

Aunque la ciudad alberga una enorme cantidad de monumentos y esculturas, la mayoría son desconocidos por sus habitantes. La explicación se debe en parte a una falta de atención pública. Pero la verdadera razón radica en la falta de interés del público. Una buena manera de darles literalmente valor sería cobrar por ellas. Qué sé yo: instalar un dispositivo que las haga visibles solo cuando el interesado desliza una moneda de 500.

miércoles, octubre 26, 2011

Día 655

Como todo el mundo sabe, tras escapar de sus raptores las sabinas se escondieron en varios lugares. Entre ellos, la sabana de Bogotá. Estos son los restos de un templo en el páramo, que ellas le dedicaron con gratitud a quien les brindó asilo.

lunes, octubre 03, 2011

Día 633

Tiene ante sí el visitante el busto de Epifanio Garay, un pintor retratista clásico, de corte académico, quien según la reseña que le dedica el Banco de la República fue el más importante en su género a escala nacional. Tiene un lugar relevante en este blog, pues fue el primero en tierras grancolombianas en explorar las relaciones entre la fotografía y la pintura. Como Ingres, Degas o Manet, buscaba en sus composiciones una representación fidedigna. Según la misma fuente, devolvió a su vez favores influyendo a los fotógrafos, que se inspiraron en sus trabajos.

miércoles, septiembre 28, 2011

Día 629

Esta escultura se ubica en el costado norte del estadio El Campín, dedicado al fútbol. Parece más apropiada para celebrar el noble deporte del rugby, cuya copa mundial se desarrolla en estos momentos en Nueva Zelanda.

domingo, septiembre 04, 2011

Día 607

Escultura en el barrio Las Américas, que curiosamente no es atravesada ni colinda con la avenida del mismo nombre, aunque se encuentra cerca y se desarrolló hacie el mismo periodo. La escultura de la imagen tiene un gusto musical, que vale la pena confirmar.

jueves, junio 02, 2011

Día 530

Algo de vértigo da, ¿no? (No).

jueves, abril 07, 2011

Día 481

Obra del esultor Édgar Negret situada en el la carrera Quinta con calle Dieciséis, en el edificio de la Procuraduría de la Nación. Se titula "Dinamismo".

jueves, febrero 10, 2011

Día 432

Escultura titulada "Soltando la Onda" en la carrera Trece con calle Veintitrés, en la Plazoleta de las Telecomunicaciones, frente al edificio de Telecom. Es una obra atribuída a Alejandro Obregón, pero pasada a bronce por Gerardo Benítez Bolaños. Se encuentra en la zona oriental del barrio La Alameda, llamado así porque en el pasado la carrera Trece era justamente la de La Alameda.

lunes, enero 03, 2011

Día 395

Busto del poeta Julio Flórez en el parque Sucre, también conocido como "de los hippies". La casa de la derecha es típicamente chapineruna, con un estilo entre republicano y moderno.

martes, julio 06, 2010

lunes, junio 14, 2010

Día 210

El parque El Renacimiento se ubica en la Avenida Veintiséis con carrera Veintidós. La escultura de la entrada es de Fernando Botero. El lugar tiene nombre de marquetería por dos razones: porque se busca convertir el sector en un polo de cultura, y debido a que con su trazado se espera justamente que renazca un área deprimida de la ciudad. Ahora bien, con base en la Comedia de Dante se puede concluir que la Florencia de principios del Quattrocento tenía más homicidios que la Bogotá de la actualidad. Pero se trata de un detalle menor.

lunes, mayo 31, 2010

Día 196

La misión de fotografiar a la agraciada Rebeca planteó una disyuntiva, que ha consistido en buscar en mi archivo del "verano" pasado, o ser reportero y presentar alguna de las imágenes que tomé este sábado. Como la adyacente avenida Veintiséis ahora está siendo intervenida, el sábado el día estuvo gris (y no sólo un tris), y la estatua es blanca (y sus sombras negras), entonces la decisión se impuso.

viernes, mayo 14, 2010

Día 180

Qué difícil es la iconografía cuando se refiere a imágenes que nos son familiares. Resultan tan universales como el agua o el pan, que hacen pensar en seguida en la sed o el hambre (salvo cuando estamos trabajando en un restaurante, pues entonces se vuelven indiferentes objetos). Pese a no ser creyente, comparto el imaginario y los arquetipos del catolicismo. En el barrio La Candelaria, que ya hemos descrito, en la carrera Sexta, entre calles Décima y Once, muy cerca de la Catedral Primada, hay varias tiendas de artículos religiosos. Ayer, caminando a la hora del almuerzo, me detuve frente a una vitrina con una escena bíblica que siempre me ha llamado la atención. De hecho, Cristo lavando los pies de los Apóstoles constituye un momento muy bello de la Pasión. ¿Será cultural considerar como sucia esa parte del cuerpo? Yo tendería a pensar que no. El gesto de Cristo es universal y conmovedor, pues es una clara expresión de cordialidad hacia el viajero.