Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Setenta y dos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle Setenta y dos. Mostrar todas las entradas

martes, julio 03, 2012

Día 881

Todo sobre ruedas, en la dirección correcta & bajo control.

domingo, marzo 04, 2012

Día 772

Iglesia del Instituto de las Siervas de María, cuya primera piedra fue puesta el 8 de diciembre de 1956, que es asimismo la fecha de nacimiento en Brooklyn de Warren Cuccurullo, el guitarrista de Duran Duran.

sábado, diciembre 24, 2011

Día 708

Vista occidental no lejos de la Gran Frontera Norte de este blog, es decir la Treinta con Setenta y dos.

martes, octubre 18, 2011

Día 647

Uno, dos, (tres): Semáforo(s).

sábado, abril 16, 2011

Día 489

El atardecer en los cerros se ve así desde la calle Setenta y dos con carrera Quinta. Es el límite norte del barrio Emaus, que marca a su vez la frontera septentrional de mi reino. El rayo de luz, pese a su inocencia, es una metáfora del fin del mundo, o sea del día.

sábado, septiembre 25, 2010

Día 309

Esta imagen sucede en la calle Setenta y dos con carrera Once, junto a la iglesia de La Porciúncula, lo cual a los versados en teología debe ya haberles indicado que se encuentra cosagrada a san Francisco de Asís, pues en un templo homónimo en Umbría comenzó su movimiento. Y si de deshacerse de todo se trata, que sirva la oportunidad para señalar que las fotos con caracter documental del blog pasarán a Commons, que es la división gráfica de Wikipedia. Se trasladarán en particular las de parques, iglesias, casas, edificios, avenidas, universidades y monumentos, pasando a ser exclusivas del blog las más personales, como los son los juegos de luces, los grafitis o los perros. Un número creciente tendrá carácter mixto, como la de la imagen, que dentro de algún tiempo encontrarán en la página del citado templo en la enciclopedia. Es un ciervito. Detrás hay un lobo. Ambos andan encantados con la asención.

domingo, septiembre 05, 2010

Día 291

La quebrada La Vieja marca la frontera norte del territorio del presente blog. Su corto cauce entre las calles bogotanas ha sido recuperado, y por fortuna me decidí a explorarlo una tarde soleada.

sábado, marzo 13, 2010

Día 127

Es indispensable echar un vistazo al más allá. En la foto se aprecia la frontera norte de este blog, es decir en la carrera Séptima con calle Setenta y dos.

viernes, febrero 19, 2010

Día 107 Te manda saludos Magritte

En pleno crepúsculo, que en el trópico es instantáneo, estaba su servidor marchando con énfasis septentrional por la carrera Séptima, cerca de los confines de su reino, es decir los límites del blog, cuando nada pasó, siendo que todo parecía indicar que algo iba a suceder, constituyendo un fenómeno desconcertante, que probablemente supera los límites de la conjetura.

martes, diciembre 15, 2009

Día 48

Situada en la carrera Séptima con calle Setenta y dos, esta solitaria palma de cera se encuentra en la frontera septentrional del territorio de este blog. Un buen amigo, con la suficiente edad para recordar la anécdota, me comentó hace unos años en una agradable velada que él presenció en el sector la tala de varias decenas de palmas, de las cuales la que se aprecia en la imagen es la única sobreviviente. Como cada arbolito de estos puede tardar varias décadas en alcanzar una altura respetable, en su momento llamó a la policía para detener la hecatombe, y lejos no estuvo de terminar en prisión. Moraleja: No se puede afirmar que antes nadie dijo ni mú.